La empresa Fluxa, proveedora de los sistemas y servicios tecnológicos de control y seguridad vial en las Rutas 11 y 56, informó que las infracciones de tránsito en ambos corredores viales disminuyeron un 55% en un período de 6 meses.
Gustavo Marano, director de la empresa, explicó en una entrevista con Radio Noticias que en septiembre del año pasado, cuando todavía no estaban colocados los radares, “hicimos un estudio con un cinemómetro para medir la velocidad a la que transitaban los conductores de los vehículos cuando no los están fiscalizando”.
Según esas mediciones, se constató que el 70% de los coches pasaban el límite de 85 km/h. En diciembre, cuando se habilitó el turismo interno, la empresa Fluxa puso en funcionamiento los radares en la ruta 11 y 56 para fiscalizar el cumplimiento de las velocidades permitidas.
Los datos del último mes de 2020 indicaron que el índice de autos que superaron el límite de velocidad descendió al 32%. “Ahora, en febrero, sólo el 15% está arriba de la velocidad máxima permitida”, informó Marano.
El director de Fluxa aclaró que “los radares trabajan de día y de noche. De día, pueden estar en los vehículos apostados a la vera de la ruta. Y de noche, por una cuestión de seguridad, se los coloca en postes”.
La mayoría de los accidentes que se produjeron durante el verano 2020 ocurrieron en el marco de conductas de riesgo de los conductores y, principalmente, por manejar a velocidades excesivas o realizar adelantamientos en zonas no permitidas.
En ese sentido, Marano fue enfático al resaltar que “uno no evita accidentes, uno evita conductas de riesgo, que son las que después generan los accidentes. Si uno disminuye los comportamientos agresivos, los accidentes disminuyen. Esto está comprobado históricamente”.
07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.