10/02/2021 | Noticias | Sociedad

Las infracciones de tránsito disminuyeron un 55% en las rutas 11 y 56

La empresa Fluxa, que tiene a su cargo los radares de control en ambos corredores viales, informó que la cantidad de vehículos que superó las velocidades máximas permitidas bajó un 55% en un período de 6 meses.


La empresa Fluxa, proveedora de los sistemas y servicios tecnológicos de control y seguridad vial en las Rutas 11 y 56, informó que las infracciones de tránsito en ambos corredores viales disminuyeron un 55% en un período de 6 meses.

Gustavo Marano, director de la empresa, explicó en una entrevista con Radio Noticias que en septiembre del año pasado, cuando todavía no estaban colocados los radares, “hicimos un estudio con un cinemómetro para medir la velocidad a la que transitaban los conductores de los vehículos cuando no los están fiscalizando”.

Según esas mediciones, se constató que el 70% de los coches pasaban el límite de 85 km/h. En diciembre, cuando se habilitó el turismo interno, la empresa Fluxa puso en funcionamiento los radares en la ruta 11 y 56 para fiscalizar el cumplimiento de las velocidades permitidas.

Los datos del último mes de 2020 indicaron que el índice de autos que superaron el límite de velocidad descendió al 32%. “Ahora, en febrero, sólo el 15% está arriba de la velocidad máxima permitida”, informó Marano.  

El director de Fluxa aclaró que “los radares trabajan de día y de noche. De día, pueden estar en los vehículos apostados a la vera de la ruta. Y de noche, por una cuestión de seguridad, se los coloca en postes”.

La mayoría de los accidentes que se produjeron durante el verano 2020 ocurrieron en el marco de conductas de riesgo de los conductores y, principalmente, por manejar a velocidades excesivas o realizar adelantamientos en zonas no permitidas.

En ese sentido, Marano fue enfático al resaltar que “uno no evita accidentes, uno evita conductas de riesgo, que son las que después generan los accidentes. Si uno disminuye los comportamientos agresivos, los accidentes disminuyen. Esto está comprobado históricamente”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.