10/02/2021 | Noticias | Sociedad

Las infracciones de tránsito disminuyeron un 55% en las rutas 11 y 56

La empresa Fluxa, que tiene a su cargo los radares de control en ambos corredores viales, informó que la cantidad de vehículos que superó las velocidades máximas permitidas bajó un 55% en un período de 6 meses.


La empresa Fluxa, proveedora de los sistemas y servicios tecnológicos de control y seguridad vial en las Rutas 11 y 56, informó que las infracciones de tránsito en ambos corredores viales disminuyeron un 55% en un período de 6 meses.

Gustavo Marano, director de la empresa, explicó en una entrevista con Radio Noticias que en septiembre del año pasado, cuando todavía no estaban colocados los radares, “hicimos un estudio con un cinemómetro para medir la velocidad a la que transitaban los conductores de los vehículos cuando no los están fiscalizando”.

Según esas mediciones, se constató que el 70% de los coches pasaban el límite de 85 km/h. En diciembre, cuando se habilitó el turismo interno, la empresa Fluxa puso en funcionamiento los radares en la ruta 11 y 56 para fiscalizar el cumplimiento de las velocidades permitidas.

Los datos del último mes de 2020 indicaron que el índice de autos que superaron el límite de velocidad descendió al 32%. “Ahora, en febrero, sólo el 15% está arriba de la velocidad máxima permitida”, informó Marano.  

El director de Fluxa aclaró que “los radares trabajan de día y de noche. De día, pueden estar en los vehículos apostados a la vera de la ruta. Y de noche, por una cuestión de seguridad, se los coloca en postes”.

La mayoría de los accidentes que se produjeron durante el verano 2020 ocurrieron en el marco de conductas de riesgo de los conductores y, principalmente, por manejar a velocidades excesivas o realizar adelantamientos en zonas no permitidas.

En ese sentido, Marano fue enfático al resaltar que “uno no evita accidentes, uno evita conductas de riesgo, que son las que después generan los accidentes. Si uno disminuye los comportamientos agresivos, los accidentes disminuyen. Esto está comprobado históricamente”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI celebra el aniversario de Banco Provincia con más beneficios

30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.

Día de Santa Rosa de Lima: por qué se celebra el 30 de agosto

30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".

Apagón: Dolores y otras localidades de la región estuvieron seis horas sin luz

30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.

Informe: cuál es la situación de las personas con discapacidad en Dolores

29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.

Un caballo pateó en la cabeza a un niño de 11 años y su estado de salud es reservado

29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.

Tormenta de Santa Rosa: lluvias abundantes y viento afectarán el centro y norte del país entre el sábado y el lunes

29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.

Día del Abogado en Argentina: por qué se celebra el 29 de agosto

29 de agosto. La fecha fue instituida en 1958, por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.

Pinamar: así será el cronograma de actividades de la Fiesta de la Pescadilla 2025

28 de agosto. La 15ª edición se celebrará del 12 al 14 de septiembre y el primer premio será de $ 20 millones. Además, habrá fiesta con patio de comidas, emprendedores y shows en vivo en Bunge e Intermédanos.