El 1 de marzo es el día establecido para el retorno de las clases presenciales del ciclo primario en la provincia de Buenos Aires, mientras que una semana después regresarán a las aulas los estudiantes del nivel secundario. Junto con esa decisión también se impone el hecho de que deberán ser de modo muy distinto al de los tiempos pre-pandémicos.
En estos días, en las escuelas provinciales se han recibido documentos que proponen algunas cuestiones claves para la organización de la tarea. En tanto, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, indicó en declaraciones periodísticas que se tratará de una modalidad mixta, con asistencia a los establecimientos educativos 2 ó 3 veces por semana y continuidad no presencial el resto del tiempo. Cómo se organizará en cada caso esa alternancia es una de las cuestiones que más preocupa hoy a docentes, alumnos y familias.
La funcionaria indicó, por ejemplo, que podrían utilizarse clubes de barrio y otros espacios comunitarios para las escuelas que no dispongan de espacio suficiente para mantener el distanciamiento de estudiantes y personal. “Para aquellas escuelas que estén más exigidas en cantidad de espacios y cantidad de estudiantes, contribuiremos para identificar en zonas cercanas a la institución algunos espacios alternativos que tengan la infraestructura necesaria para que puedan ser utilizados transitoriamente y garantizar la mayor cantidad de presencialidad posible”, dijo en declaraciones al diario La Capital de Mar del Plata.
La resolución 415 de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) propone que cada equipo directivo reorganice las actividades de sus escuelas a fin de que puedan respetarse las disposiciones sanitarias que incluyen el distanciamiento social y medidas de cuidado para evitar los contagios. Para ello también se indica que deben realizarse tareas de limpieza, desinfección y desratización de los edificios escolares.
También se instruyó a los directivos para que reorganicen las actividades de los docentes teniendo en cuenta que quienes están dispensado de la concurrencia al edificio escolar por pertenecer a algún grupo de riesgo estén preferentemente a cargo de las actividades no presenciales del alumnado, en tanto que “se priorizará asignar a los/las docentes no dispensados de tareas presenciales las actividades educativas escolares”.
La normativa prevé que cuando la reorganización de los equipos docentes no sea posible “se podrá solicitar la asignación de cargos extraordinarios para la realización de las tareas para la realización de tareas presenciales frente a grupo”.
07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.
07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.