04/02/2021 | Noticias | Sociedad

Miramar: a 20 años de su asesinato, evocan con un acto y en las redes sociales a Natalia Melmann

Los padres convocan a una jornada virtual de homenaje para exigir justicia con perspectiva de género. Y en la Plaza Central de Miramar se descubrirá una señalización para recordarla y sostener el reclamo por memoria, verdad y justicia.


Al cumplirse hoy 20 años del crimen de Natalia Melmann, la familia y allegados de la adolescente raptada, violada y asesinada el 4 de febrero de 2001 en Miramar, realizarán una serie de actividades para recordar a la víctima y reclamar “justicia con perspectiva de género”.

El acto central se realizará a las 18:00 en la Plaza Central de Miramar, en calles 21 y 24, junto al anfiteatro donde cada año finalizaban las movilizaciones. Allí se descubrirá una señalización instalada a través de una articulación entre la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense y el Municipio."Esta señalización va a recordar a Natalia, pero sobre todo es para sostener el reclamo por memoria, verdad y justicia", explicó el padre de la adolescente asesinada, Gustavo Melmann, a Télam.

"El 4 de febrero familiares y amigxs haremos una jornada homenaje a Nati y exigiremos justicia con perspectiva de género. En este contexto de pandemia no podremos encontrarnos en la calle, pero lo haremos de forma virtual por las redes durante todo el día. ¡Acompañanos!", pidieron Gustavo, el papá de Natalia, y Laura, la mamá.

En una entrevista que mantuvo con Télam, el padre de Melmann aseguró a 20 años del asesinato que el caso, por el que tres policías fueron condenados a prisión perpetua y un cuarto está a la espera de un nuevo juicio, marcó "un antes y un después" en Miramar y en el país. Y aseguró que "si ella estuviera viva, hoy lucharía junto al feminismo".

El asesinato de Natalia (15), ocurrido el 4 de febrero de 2001, produjo un fuerte impacto a nivel local y nacional, y desde entonces sus familiares y allegados, acompañados por organizaciones de la sociedad civil, sostuvieron el pedido de justicia y amplificaron el repudio a la violencia de género e institucional.

Los condenados a perpetua son los policías Oscar Echenique (61), Ricardo Anselmini (53) y Ricardo Suárez (58) por ser coautores de los delitos de "rapto, abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de personas y homicidio criminis causa".

Según la investigación del caso, la menor fue obligada a subir a una camioneta de la Policía bonaerense cerca de las 7:00 del 4 de febrero de 2001 y llevada a una casa ubicada en el extremo sur de Miramar.

En esa vivienda, Natalia fue violada en reiteradas oportunidades y, según el fallo condenatorio, "con el inequívoco propósito de procurar la impunidad de la agresión sexual", la estrangularon con un lazo confeccionado con el cordón de una de sus zapatillas hasta provocarle una muerte por asfixia. Los 3 policías trasladaron luego el cuerpo al vivero Florentino Ameghino, donde fue hallado 4 días más tarde, debajo de una pila de hojas.

El crimen provocó la reacción de la comunidad local, que encabezó junto a los familiares y allegados de la adolescente múltiples marchas para pedir por el esclarecimiento del caso y produjo incluso un impacto político: el entonces presidente, Fernando De la Rúa, se reunió pocos días después con los padres en Miramar.

Un juicio realizado en 2002 ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Mar del Plata derivó en las condenas de Echenique, Anselmini y Suárez. En esa instancia también fue sentenciado, pero a 25 años de cárcel, Gustavo "Gallo" Fernández, por su participación en el secuestro, aunque la pena fue reducida luego a 10 años de prisión.

En 2018 se celebró un nuevo juicio en el TOC 4 marplatense a un cuarto policía, Ricardo Panadero (63), imputado como coautor de "privación ilegítima de la libertad por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por el concurso de dos o más personas, y homicidio doblemente agravado por haberse cometido para lograr la impunidad de los coautores de un delito anterior", aunque terminó absuelto.

El 13 de noviembre de 2019, la Sala III del Tribunal de Casación bonaerense anuló esa absolución y ordenó la realización de un nuevo proceso, que aún está pendiente.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.