El Ministerio de Desarrollo Social oficializó este jueves, con su publicación en el Boletín Oficial, el aumento del 50 por ciento en los montos de la Tarjeta Alimentar, tal como anunció ayer el ministro Daniel Arroyo.
Según señalan los considerandos de la Resolución 63/2021 de la cartera de Desarrollo Social, la medida fue adoptada en virtud de “la situación que atraviesa nuestro país, alcanzando extremos niveles de pobreza, agravada por la situación de emergencia sanitaria durante la pandemia por Covid-19”.
La norma fija “los montos de los lineamientos operativos inherentes al componente A Seguridad Alimentaria, Tarjeta Alimentaria del Plan Nacional “Argentina contra el hambre” y determina para “la Categoría Básica” un monto de 6.000 pesos y para “la Categoría Ampliada” una suma mensual de 9.000 pesos.
El Componente A-Seguridad Alimentaria del mencionado plan contempla la Tarjeta Alimentar, prestaciones para comedores escolares y comunitarios, y merenderos, con el objeto de garantizar a las familias más vulnerables el acceso a los alimentos.
Ayer, en declaraciones periodísticas, Arroyo había confirmado que, “ante los incrementos de los alimentos y situación económica compleja debido a la pandemia por coronavirus, en este mes de febrero se va a dar un 50 por ciento de aumento en los montos de la Tarjeta Alimentar”.
De esta forma, las madres que tengan un hijo menor de 6 años dispondrán de 6 mil pesos mensuales en esta tarjeta, mientras que a las madres con dos o hijos o más se les acreditarán 9 mil pesos durante el mismo período. Según se adelantó, las tarjetas con el aumento serán cargadas el viernes 19 de este mes.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.