03/02/2021 | Noticias | Sociedad

Los docentes bonaerenses deberían presentarse en las escuelas el 17 de febrero

En esa fecha iniciaría la revinculación con los alumnos que no tuvieron contacto fluido con las escuelas en 2020. De todos modos, podría haber cambios ante la dinámica situación epidemiológica.


Los docentes de la provincia de Buenos Aires deberían volver a las aulas el 17 de febrero, cuando se inicie la etapa de revinculación académica con aquellos alumnos que no tuvieron contacto fluido con las instituciones durante 2020.

De todas formas, aún no está definido si la misma será de forma presencial o virtual, ya que la Dirección General de Cultura y Educación esperará a que se acerque la fecha para brindar definiciones. “Se va a tratar de hacer con la mayor presencialidad posible, pero depende de la situación epidemiológica”, indicó un vocero de la cartera educativa a Infocielo.

Hasta el momento, la convocatoria es presencial. El 17 de febrero abrirán las escuelas para que aquellos alumnos y alumnas que perdieron el ritmo educativo vuelvan a vincularse con el aula. Luego, a partir del 1 de marzo, comenzará el ciclo lectivo 2021 de la misma manera. Esto aplica tanto para docentes de secundaria como para los maestros y maestras de la primaria.

Con ese calendario, hasta el momento los y las docentes deberán decir presente a partir del próximo 17 de febrero, al igual que los alumnos que lo necesiten. Desde la DGCyE señalaron que a medida que se acerque la fecha se detallarán los protocolos finales según la situación de cada uno de los municipios.

En las últimas horas, el gobernador Axel Kicillof ratificó las fechas del calendario educativo y aseguró que el ciclo lectivo 2021 “será con protocolos porque el virus sigue circulando, y es fundamental que evitemos los contagios y preservemos la capacidad de respuesta del sistema de salud”.

Cabe señalar que, en las instituciones se aplicarán los protocolos básicos de la vida cotidiana que son distanciamiento social, ventilación y circulación de aire, limpieza y desinfección de los establecimientos y la higiene personal.

El uso de tapabocas será obligatorio y habrá grupos reducidos de alumnos y alumnas para garantizar una distancia entre pupitres de al menos 1,5mts y 2mts con los docentes.

Lo mismo ocurrirá en los espacios comunes. Cada 90 minutos habrá que lavarse las manos, y tanto los ingresos y salidas de clases como los recreos serán de forma escalonada.

Desde la Provincia advierten que la situación será dinámica, y que la presencialidad estará atada a la evolución de la pandemia en cada municipio y establecimiento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.