El gobernador de la provincia de Buenos Aires anunció la ampliación del horario de cierre de comercios hasta las 2 de la mañana. Axel Kicillof lo indicó en el curso de la conferencia de prensa que todos los martes brinda junto con sus ministros de Salud, Producción y el jefe de Gabinete.
El gobernador, al igual que el ministro de la Producción Augusto Costa, consideró que la temporada fue mucho mejor de lo esperado. “Aspirábamos al 25, 30 y mejor de los casos 40% de concurrencia y hemos terminado enero con una ocupación entre el 60 y 70 %”, señaló.
Defendió la medida indicando que “llevamos tres semanas consecutivas de lenta pero persistente reducción de casos” así como que “las medidas han dado frutos”.
De todos modos, Daniel Gollán, ministro de Salud, fue más cauteloso al marcar que los datos señalan que el decrecimiento es muy lento y que hay un signo de alarma en la cantidad de llamadas a la línea 144 de consulta sobre covid-19 así como un leve aumento de la positividad en los municipios turísticos.
Los funcionarios provinciales destacaron la publicación hoy de la revista científica The Lancet en la que se avala la efectividad de la vacuna Sputinik-V. Kicillof cargó contra los antivacunas “No entiendo militar contra lo único que tenemos para combatir y quizás vencer al coronavirus; me subleva”, señaló el gobernador.
De la misma manera insistió en la necesidad de inscribirse en la página Vacunate para expresar la voluntad de recibir la vacuna, puesto que es optativa. Dijo que desde las dependencias provinciales, ongs y distintas agrupaciones de la sociedad civil se está colaborando para registrar a quienes no tienen acceso a la aplicación o a las redes informáticas.
“Intendentes de todos los espacios políticos están ayudando a vacunar” y a inscribir, señaló.
Por otra parte, ratificó que el 1 de marzo comenzarán las clases presenciales en la provincia con protocolos de higiene, distanciamiento y alternancia en las escuelas en las que sea necesario. Será, dijo “una presencialidad cuidada”.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.