01/02/2021 | Noticias | Sociedad

El pueblo de General Lavalle celebra hoy 157 años de su fundación

En 1864, el gobernador de la Provincia, Mariano Saavedra, refrendó mediante un decreto la decisión de un grupo de calificados vecinos que se propuso establecer un pueblo que sirviera de cabecera al partido.


El actual partido de General Lavalle fue creado con el nombre de “Ajó” mediante la resolución del gobernador Juan Manuel de Rosas del 20 de diciembre de 1839. Fue a raíz de una propuesta del entonces Comandante en Jefe del 5º Regimiento asentado en Dolores, Coronel Narciso del Valle, de dividir el extenso partido de Monsalvo en 4 partidos para un mejor control, ya que sus pobladores habían participado en el levantamiento de Los Libres del Sur  contra el gobierno de Rosas.

En el año 1863, un grupo de calificados vecinos se reunió con la finalidad de  proyectar la fundación de un pueblo que sirviera de cabecera al partido. Así fue que elevaron la solicitud al gobierno provincial a cargo de Don Mariano Saavedra, quien por decreto del 1° de febrero de 1864 dispuso la fundación del pueblo sobre la margen derecha de la ría Ajó, denominándose General Lavalle por solicitud de los vecinos en homenaje a quien había sido su jefe militar.

Participaron de las tareas de fundación los señores Juan Rubio, Martín Campos, Victoriano Paso e Isidoro Román Fulco, debiendo presentar planos e informes relativos a las obras públicas necesarias. El estratégico lugar de su puerto y el funcionamiento de saladeros de carne dieron un considerable impulso al nuevo pueblo.

En tanto, el partido conservó su denominación original hasta el 19 de octubre de 1891, año en que recibió su actual nombre.

Una nueva era
El 25 de noviembre de 1932 comenzó una era que abrió un nuevo camino para el progreso de General Lavalle. Puede decirse que ese día se sembró la semilla de la Costa Atlántica.

Con la llegada de 300 automóviles del Automóvil Club Argentino fue colocado el primer mojón del Camino a las Playas. Los automovilistas acamparon en dos grupos: uno lo hizo en el predio destinado para el ferrocarril, en el lugar donde se encuentra la ciudad de Las Toninas, y el otro siguió viaje para acampar en La Margarita (hoy Mar de Ajó).

Los contingentes se renovaban cada 15 días y el viaje lo hacían por el “Camino de la Costa”, inaugurado en el año 1932, desapareciendo desde entonces las tranqueras existentes en su recorrido. Este acontecimiento abrió una nueva fuente para el progreso del partido: el turismo. Se lotearon fracciones de campos que dieron orígenes a las localidades balnearias que hoy forman el Partido de La Costa.

En abril de 1978 el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió que la franja costera de General Lavalle forme un nuevo distrito: el Municipio Urbano de la Costa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.