El gremio que nuclea a los profesionales de la salud bonaerenses aceptó un 9% adicional a lo pactado en la paritaria 2020.
Los trabajadores nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) anunciaron que aceptaron “en disconformidad” la propuesta salarial realizada por el gobierno de Axel Kicillof. Con un 9% promedio de bolsillo adicional a la paritaria 2020, lograron un 44,6% de aumento entre diciembre de 2019 y el último mes del año pasado. “Tras la lucha que llevamos adelante en este contexto dificultoso, logramos estar por encima de la inflación con nuestros salarios”, celebró en las redes sociales Marta Márquez, presidenta de Cicop.
En el encuentro paritario que se desarrolló el pasado martes 26 de manera virtual, “las autoridades provinciales mejoraron el ofrecimiento que habían presentado a las y los profesionales médicos comprendidos en la Ley 10471”, según informó el Gobierno provincial en un comunicado.
Las autoridades bonaerenses realizaron una propuesta que consistió “en una suba de un 9% promedio de bolsillo adicional como cierre de la paritaria 2020. La oferta representa un aumento acumulado promedio del 44,6% para la Carrera Hospitalaria”.
Asimismo, “se incluye una mejora del 15 por ciento en tres bonificaciones no remunerativas, y se incorpora una suba del 7 por ciento para los residentes y del 9 por ciento para los reemplazos de guardia. El salario básico pasa a tener, de esta forma, un alza anual del 33,5 por ciento”.
Además, en la mesa técnica paritaria, se acordó extender la cantidad de días de descanso extraordinario para el personal de salud de la Provincia
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.