22/01/2021 | Noticias | Sociedad

La Provincia: los servicios públicos lideraron los reclamos a la Defensoría del Pueblo en 2020

Luego quedaron las consultas relacionadas con la salud y los bienes de consumo y servicios privados, que engloba a alquileres, bancos, compras en comercios y supermercados.


La Defensoría del Pueblo bonaerense recibió en 2020 un total de 168.167 consultas, lo que representa un 46% más que el año anterior, y fueron las temáticas relacionadas a los servicios públicos, salud y la de bienes de consumo y servicios privados por las que más reclamos se gestionaron.

De las consultas recibidas, que generaron orientaciones, asesoramientos o acciones administrativas, el 50,95% se recibieron por la línea telefónica gratuita; el 32,2% en forma presencial, en la sede central y las delegaciones, y por WhatsApp; y el 16,8% por las redes y la web.

“La pandemia nos empujó a fortalecer nuestro sistema de toma de reclamos. Ese fue uno de los principales objetivos de un año complejo, y el salto en el número de gestiones significa que pudimos estar a la altura de las demandas de los bonaerenses, cuyas consultas abarcaron un amplio abanico de temáticas”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.

Entre los principales reclamos que se gestionaron aparecen los servicios públicos (26%); salud (20%); bienes de consumo y servicios privados, que engloba alquileres, bancos, compras en comercios y supermercados, entre otros, (17%); trabajo y seguridad social (9%); y asuntos viales (5%).

Al analizar en detalle lo relacionado con los servicios públicos, se registraron reclamos referidos a la calidad de los suministros, deficiencias en la prestación (desbordes cloacales, escapes de gas, rotura de tendido, etc), facturación, aumento de tarifas, planes y subsidios, entre otros.

Para salud, ingresaron quejas que tuvieron que ver con prácticas (cirugías, estudios, etc.), facturación, afiliaciones, prótesis, internaciones, atención, tramitación del Certificado Único de Discapacidad, entre otros.

En cuanto a bienes de consumo y servicios privados, se tomaron reclamos por aumentos de tarifas y abonos, cobros o descuentos indebidos, calidad del servicio o producto, incumplimientos contractuales de alquileres como en los servicios, calidad de las prestaciones, altas y bajas de abonos.

“Capacitar al personal para dar una atención cada vez mejor y expandir nuestra presencia en distintos puntos de la Provincia son los pilares que explican este crecimiento. La Defensoría fue una primera opción de contacto en estos meses y muestra el camino que el organismo debe seguir para darle soluciones a los bonaerenses”, expresó Lorenzino.

Parte del aumento de las consultas está relacionado al aislamiento social, preventivo y obligatorio para enfrentar la pandemia del Coronavirus. Por eso, aparecen consultas que tuvieron que ver con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), aumentos de precios, alquileres, permisos para circular, jubilados, cuotas de colegios privados, sobre el decreto que declaró a la telefonía móvil e internet como servicio público, entre otras.

La Defensoría también llevó adelante gestiones que tuvieron impacto en la recepción de consultas como el pedido para que se le quite la concesión a Edesur, y se desplegó una amplia tarea relacionada a las cuestiones de género, con acciones para enfrentar el impacto de las violencias vinculados al aislamiento, la realización de capacitaciones sobre la temática y el pedido para que los municipios se sumen a la Ley Micaela.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.