20/01/2021 | Noticias | Sociedad

Vuelta a clases: Provincia prepara una “presencialidad especial” con turnos de asistencia

El sistema que se está preparando para el ciclo lectivo 2021 comenzaría combinando la modalidad presencial y virtual. Los detalles.


Tras la confirmación del inicio del ciclo lectivo 2021 el 1 de marzo en el territorio bonaerense, el gobernador Axel Kicillof explicó que la vuelta a clases se dará bajo un sistema de combinación de presencialidad y virtualidad.

En este sentido, se establecerán varias modificaciones al dictado de clases en años normales que va desde la cantidad de alumnos hasta el sistema de asistencia.

El plan del gobierno, es volver “a una presencialidad combinada con virtualidad, en grupos chicos y en turnos para cuidar a los alumnos, a las familias y a los docentes”, dijo Kicillof en una conferencia de prensa tras aplicarse la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.

“Lo que estamos pensando, como está ocurriendo en varios países, es volver a la presencialidad, llamémosla especial, porque hay que dividir los grupos. En un aula donde antes cabían 30 chicos, ahora si ponen 30 chicos se corren riesgos. Entonces, probablemente se hagan turnos y hasta se modifiquen los días de asistencia”, adelantó Kicillof.

La modalidad sería similar al sistema de presencialidad que se puso en marcha en noviembre en algunos distritos de la provincia para un número acotado de alumnos. Se estima que ahora la presencialidad sería mayor, pero por el momento no total.

El Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales de la Provincia contempla que desde el 17 de febrero –el día que vuelve el ciclo lectivo regular en la Ciudad Autónoma- comiencen a intensificar las actividades los chicos y chicas que deben reforzar contenidos. También incorpora 8 protocolos para mantener la seguridad sanitaria.

Por otra parte, en febrero comenzará la vacunación de los docentes y se prevé inocular a unos 400 mil maestros y maestras, además de auxiliares.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural