13/01/2021 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: erigirán un centro de memoria y lucha contra la trata donde hubo un prostíbulo

Sería la primera experiencia de este tipo en el país. El Municipio y Provincia trabajarán en conjunto en el proyecto que impulsa la Mesa Interinstitucional contra la Trata marplatense.


En las próximas semanas se concretaría el traspaso al Municipio de General Pueyrredon del inmueble donde funcionó la “Casita Azul”, lo que lo convertiría al lugar en el primer prostíbulo del país transformado en un centro de memoria y lucha contra la trata.

Del proyecto trabajarán en conjunto Municipio, Provincia y la Mesa Interinstitucional contra la Trata, impulsora de la creación del Centro Marplatense de Memoria y Lucha contra la Trata.

La ministra de Mujeres, Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz encabezó el sábado pasado una recorrida en el ex prostíbulo “Casita Azul” e informó que en el transcurso de las próximas semanas se finalizarán los trámites pendientes en el expediente judicial.

Esto permitirá avanzar con la escrituración del inmueble, cuyo titular será el Municipio de General Puerredon, según está establecido en la ley de expropiación 14.592. Además, se acordó generar una mesa de gestión para avanzar con el proyecto, sobre el cual ya se delinearon algunas acciones.

Lo que también determina la norma sancionada en abril de 2014 –y que por impulso y trabajo de la Mesa se pudo concretar en diciembre de 2018 el pago para hacer efectiva la ley– es su objeto, es decir su función. Dice en su artículo 2 que en el inmueble de 20 de Septiembre 57 –que aún conserva su puerta, postigos, persianas y paredes pintadas de azul- funcionará el Centro Marplatense de Memoria y Lucha contra la Trata de Personas. Sería la primera experiencia en la ciudad y en el país, según consignó La Capital.

La Mesa Interinstitucional contra la Trata de Personas se conformó en septiembre de 2012 en Mar del Plata y está integrada por representantes de la Fiscalía Federal de Mar del Plata, el Ministerio Público Fiscal de la Provincia, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Mar del Plata, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, el Sindicato de Prensa Mar del Plata, la Dirección de la Mujer de la Municipalidad de General Pueyrredon, la Comisión Provincial por la Memoria, el Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada , la Universidad Nacional de Mar del Plata, APDH, la Dirección Nacional de Migraciones, la Red PAR, y otros referentes locales en temas de trata y violencia de género.

“Quienes integramos la Mesa entendemos que construir el espacio de memoria es nuestro principal desafío. Porque construiremos una memoria que no quedará anclada en el pasado, sino en diálogo permanente con el presente y apostando a un futuro cada vez más justo y con más derechos. Y en ese transitar sabemos que se necesitan políticas públicas efectivas para prevenir, sancionar y erradicar la trata, y asistir a sus víctimas: esta última cuestión nos llevó a constituirnos como Mesa en 2012 y entendemos que más allá de los esfuerzos, sigue siendo un pendiente”, expresaron desde la Mesa Interinstitucional contra la Trata.

“Celebramos la intervención de los gobiernos local y provincial, y las mesas de diálogo y entendimiento de funcionarios y funcionarias de colores políticos distintos, pero con la misma meta por delante: reconstruir Casita Azul, con eje en la memoria y en la promoción del desarrollo humano como herramienta fundamental para luchar contra el delito de trata de personas con fines de prostitución”, dijeron al respecto.

“Reconstruir Casita Azul como el Centro Marplatense de Memoria y Lucha contra la trata, es construir futuro, con vistas a una sociedad libre de violencias como lo son la trata, la explotación sexual y la prostitución para quienes piden alternativas de vida, y pocas veces se las oye. El viejo inmueble del barrio La Perla de Mar del Plata se transformará definitivamente cuando los fondos económicos lleguen: pasará de ser un centro de explotación sexual y sometimiento de mujeres, para convertirse un espacio de memoria, de lucha y liberación, un centro de contracultura prostibularia”, concluyeron desde la Mesa Interinstitucional contra la Trata.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.