La Isla Waiheke es un paraíso turístico ubicado en el norte de Nueva Zelanda. Como curiosidad, anotemos es uno sitio en donde viven una gran cantidad de jóvenes dolorenses embarcados en la aventura de trabajar para poder viajar y conocer, a través del programa conocido como Working Holydays.
Cuando la pandemia alcanzó a todo el mundo, tres de ellos iniciaron la aventura de realizar un programa de radio vía streaming, como una manera también de estrechar lazos con su país y su gente.
Enrique Carzolio es uno de los responsables, junto con Gonzalo Battistessa y Marcos Coria de “Por qué tan lejos”, el programa que, aunque ahora esté “de vacaciones”, prevén retomar próximamente.
La diferencia horaria fue un tema central a la hora de planificar el día del envío. Hay 16 horas de diferencia con Argentina, por lo que salían el sábado al mediodía para que en su país los pudieran escuchar a la noche del día anterior. Una forma de acompañar en la pandemia y compartir de manera virtual la “salida” del viernes mientras la cuarentena estaba en su momento más restrictivo.
“Queríamos mostrarles a los amigos y familia qué es lo que estemos viviendo acá, como para que se entienda por qué tantos dolorenses se vinieron a vivir a Waiheke”, dice Quique, quien había empezado mostrando “lo que estaba viviendo por IG y otras redes, pero me dio ganas de hacer algo más”.
Cada emisión trataba de mostrar un aspecto del lugar, incluyendo a los compatriotas que estaban haciendo su experiencia allí por diferente cantidad de tiempo, algunos trabajando, otros incluso jugando al fútbol, un deporte no muy desarrollado en la isla pero que tiene gran cantidad de adeptos.
“Un día mostramos todo lo que tiene Waiheke, otro hablamos de lo que es venir a Nueva Zelanda y cuáles son los requisitos de visa en tiempos normales”, dijo Carzolio quien indicó que “siempre tratamos de mostrar lo que estábamos viviendo para tratar de darles un empujoncito a los que quieran venir”.
Más allá de las dificultades de la pandemia, dijo que “recibimos muchísimas consultas”, aunque está cerrado el ingreso de extranjeros al país.
“Nueva Zelanda es un país increíblemente hermoso, hecho por y para turistear porque cada 5 km tenés un lago, una montaña, un bosque o una playa”, dijo como forma de explicar el encanto que tiene ese país para tantos jóvenes.
“En todos lados podés alquilar camionetas tipo casa rodante para irte de viaje. Además se consigue trabajo fácil y se puede vivir y ahorrar para seguir viajando”, indicó en términos de la experiencia de Working Holydays, los programas de visas de trabajo transitorio destinadas a jóvenes de menores de 30 años.
“Las visas de trabajo fueron extendidas por un año más porque no dejan entrar nueva gente al país pero siguen necesitando los trabajadores”, explicó Quique Carzolio al tiempo que dijo que de esta manera pretende aprovechar el tiempo extra para recorrer y conocer otros lugares del país a los que todavía no ha podido llegar.
05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.
05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.
05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.
05 de septiembre. Finalmente el individuo fue reducido junto a otras dos personas. Ocurrió en el edificio abandonado de Costanera y calle 38 que se encuentra en proceso de demolición desde la semana pasada.
04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.
04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.
04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.
04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.