04/01/2021 | Noticias | Sociedad

Abuso en el camping de Miramar: el juicio por jurados será en septiembre y sin revictimización de la menor

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 rechazó el pedido de la defensa de los tres acusados de evaluar aspectos de la vida privada de la víctima previos al hecho.


A dos años del abuso sexual de una adolescente en un camping de Miramar hay tres adolescentes acusados del hecho quienes deberán enfrentar en septiembre un juicio por jurados, donde se confirmó que no habrá ningún planteo sobre la vida privada de la menor, para evitar su revictimización.

Según informó el portal 0223.com.ar, el presidente del Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 Fabián Riquert, hizo lugar a los planteos de la defensa de la víctima y de la fiscalía, que se oponían a la realización de nuevas pericias sobre la menor, y rechazó que en el juicio se exponga cualquier información sobre su vida sexual previa y posterior.

“Se debe rechazar cualquier nueva intervención sobre la víctima ya que se debe evitar una revictimización”, señaló el Magistrado en la resolución.

Riquert basó su disposición en “las pautas asumidas por el Estado argentino” a través de convenciones internacionales “en la persecución y juzgamiento de delitos contra la integridad sexual y cuando la víctima es menor de edad”.

En esta línea sostuvo que los testigos y peritos propuestos por la defensa de los acusados no deben referirse “a los aspectos que hagan a la vida íntima de la víctima”, y rechazó que se realice una pericia psicológica, psiquiátrica y socioambiental sobre la menor, que tenía 14 años al momento del hecho, denunciado tras los festejos de Año Nuevo en 2019 en el camping “El Durazno” ubicado sobre la ruta 11 en el ingreso a Miramar.

Según detalló Maximiliano Orsini, letrado de la víctima, la familia de la menor había solicitado que el juicio “se desarrolle sin ventilar cuestiones privadas previas al hecho”, dijo.

“Nosotros siempre planteamos que la Justicia debe dar un tratamiento con perspectiva de género a las víctimas de este tipo de violencia, y esta resolución incorpora esa perspectiva”, indicó.

Orsini aseguró además que la chica “quiere declarar en el juicio”, programado entre el 13 y el 16 de septiembre próximos, “y lo único que busca es que se haga justicia de una vez por todas”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.

Elecciones 2025: el transporte público y los peajes serán gratuitos este domingo en la Provincia

24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.

Nicanor Otamendi: el ex campeón de Turismo Carretera premiado en Nueva York por su modelo de agricultura sostenible

24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.