No es unánime de donde viene el término aguinaldo. Los más formales dicen que viene del latín "hoc in anno" o "en este año".
Si se busca en Wikipedia parece como si la definición la hubieran escrito los dueños de las empresas dentro de una confabulación mundial porque dice: "Aguinaldo es el regalo de Navidad, y también los regalos que se dan en cualquier ocasión a cualquier persona.
Existe la costumbre de dar un aguinaldo a los trabajadores en época navideña, en especie (cesta de Navidad) o en dinero. Tiene consideración de una remuneración voluntaria (equivalente a una propina); aunque su arraigada costumbre ha conducido en algunos casos a ser considerada como un derecho adquirido".
La versión más de película de la etimología (y la más atrayente, por supuesto) cuenta que viene del francés antiguo cuya frase para decir "Felíz año Nuevo" era "Au gui l'an neuf" que traducido sería "Muérdago del año nuevo", y su origen sería porque el muérdago (otro rito en vías de extinción en nuestro país), es una planta que dicen que da buena suerte, y solía llevarse junto a los regalos para las fiestas para ser colocada en la puerta de ingreso a la casa.
Los celtas realizaban reuniones con bailes, cantos y regalos. Intercambiaban presentes en celebraciones llevadas a cabo por los druidas que eran sacerdotes de su credo.
El típico obsequio eran frutos acompañados por hojas de muérdago, la planta sagrada, que llamaban "gui". Luego, los franceses usaron esta expresión: "Au gui de l'an neuf" ("Muérdago del año nuevo") que gritaban al correr por las calles de los pueblos.
Así nació el término "guillaneu" que se le dio a la clásica canasta con frutos. Esta palabra al traducirse al español mutó bajo la forma de aguilando (ojo, no está mal escrito, era "aguilando").
Los aguilanderos eran quienes recorrían las casas, cantaban villancicos de Navidad en las puertas para ser recompensados con un aguilando que, en un principio, era un obsequio simbólico; pero con el tiempo se transformó en un plato de comida, o un vaso de vino, o una canasta con frutas y otros comestibles.
Y por esas cosas de la vida y el lenguaje (al que de a ratos le agarra dislexia), lo que era Aguilando se convirtió en Aguinaldo.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.