18/12/2020 | Noticias | Sociedad

Previa de Navidad y año nuevo: ¿qué pasa con los bancos?

El BCRA invitó a los bancos de todo el país a otorgar asueto a su personal el 24 y 31 de diciembre. Qué dijeron las entidades financieras.


Luego de que el Gobierno nacional y el provincial decretaran asueto el 24 y el 31 de diciembre para la administración pública en el marco de las celebraciones de Navidad y año nuevo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) hizo lo propio e invitó a las entidades financieras y cambiarias de todo el país a actuar en la misma línea con su personal, por lo que durante ambas jornadas las puertas de todas las sucursales permanecerán cerradas.

"ADEBA junto a las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE), informan que han decidido adherir a la invitación formulada por el BCRA", informaron a través de un comunicado las instituciones bancarias.

De todas formas, aclararon que todos los usuarios del sistema podrán realizar operaciones a través de home banking y aplicaciones móviles. Para realizar pagos, en tanto, recomendaron el uso de tarjeta de débito y las billeteras virtuales de las entidades que permiten abonar en comercios con código QR.

En los casos en los que se requiera dinero en efectivo, se realizará recarga de cajeros automáticos y seguirán operativos numerosos canales alternativos para realizar extracciones con tarjeta de débito y DNI, como supermercados, cadenas de cobro y pago, estaciones de servicio, farmacias, y cadenas de venta de electrodomésticos, entre otros comercios.

La propuesta del Banco Central se hizo ayer a través de la comunicación P50983, que facultó a las entidades a no abrir sus sucursales en esos días. "Los canales electrónicos, tales como home banking, banca móvil y cajeros automáticos, funcionarán como lo hacen habitualmente los días feriados", informaron.

Y detallaron: "A través de estos canales electrónicos, se pueden realizar diversas operaciones, como los pagos con transferencias, cuyo uso fue recientemente ampliado por el BCRA, facilitando los pagos digitales. Sólo con un teléfono, las personas usuarias pueden leer cualquier código QR de billeteras virtuales o aplicaciones de banco".

Al igual que las entidades financieras, el BCRA nombró como otras opciones de pago digitales las tarjetas de débito y de crédito e hizo hincapié en que se han puesto en marcha todas las medidas pertinentes para garantizar la distribución de billetes entre las entidades financieras para que puedan recargar los cajeros automáticos con efectivo suficiente y atender la demanda durante estos días.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.