El Ente Municipal de Turismo del partido de General Pueyrredon y la Cámara Empresaria de Balnearios, Restaurantes y Afines (CEBRA) de Mar del Plata, firmaron un acuerdo para el retiro de 900 carpas, con el objetivo de ceder espacio para las playas públicas durante el próximo verano.
Desde este mañana algunos concesionarios empezaron a desarmar carpas y sombrillas. De esta manera, se recuperarán 15.000 metros cuadrados de playa, necesarios para favorece el distanciamiento social acorde a los protocolos sanitarios y de cuidado que recomiendan las autoridades municipales, provinciales y nacionales.
El distanciamiento social es una de las medidas que impone el protocolo preventivo por la pandemia y más allá de lo rigurosos y efectivos que resulten los controles, en muchos sectores de la costa marplatense, cuando sube la marea, el espacio para la playa pública se reduce notablemente.
Si bien la cantidad de turistas que se estima que llegarán en el verano será menor a la de otras temporadas, es un hecho que las playas públicas tendrán una importante concurrencia de público. “Entendemos que esto es atípico, pero ya con la gastronomía estuvimos trabajando de manera distinta a la habitual, usando el espacio público, el aire libre y viendo los horarios”, manifestó el intendente Guillermo Montenegro.
Ante esta situación, el municipio llegó a un acuerdo con los empresarios que aceptaron ceder parte del espacio concesionado. El “convenio colaborativo” se aplicará en balnearios de La Perla, Playa Grande, Varese y el Torreón del Monje y en total los concesionarios cederán 920 unidades de sombra entre carpas y sombrillas. En algunos casos será en el frente de los balnearios y en otros, en pasillos laterales.
“La idea surgió de parte del Ejecutivo para lograr más espacios de arena en esta temporada que será distinta. El objetivo de todos es que Mar del Plata tenga una temporada sin rebrote y hacemos el esfuerzo para que pueda haber distanciamiento”, explicó Juan Salvi, uno de los concesionarios, en declaraciones a La Capital.
En la misma línea se expresó Nicolás Paratto, responsable del Torreón del Monje, al remarcar que los concesionarios hacen la cesión para “incrementar el lugar, tanto en el frente como en los laterales” y aclaró que el convenio se extenderá hasta el final de la temporada de verano.
“Esto tiene que ver con la defensa de los puestos de trabajo. Y la importancia de mantener esos puestos de trabajo radica en los números de desempleo desfavorables que tenemos. Que ahora haya menos carpas no quiere decir que haya menos trabajadores en esos lugares. Es un momento complejo para nuestra ciudad. Por eso hay que entender esto de Salud + Trabajo. Hay que ver la importancia del cuidado de los protocolos de distanciamiento, colaborar siendo solidarios y pensando que todo lo que ocurra en el ámbito sanitario o de la salud, va a repercutir en los puestos de trabajo”, aseguró el jefe comunal.
MÁS PLAYA PÚBLICA, PARA CUIDAR LA SALUD Y EL TRABAJO
— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) December 16, 2020
En las próximas horas vamos a firmar un convenio con balnearios de la ciudad para que retiren unas 900 carpas, lo que representa 15 mil metros de sombra menos, en este verano en pandemia que estamos viviendo. pic.twitter.com/omwX7VCfDj
MÁS PLAYA PÚBLICA, PARA CUIDAR LA SALUD Y EL TRABAJO
— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) December 16, 2020
En las próximas horas vamos a firmar un convenio con balnearios de la ciudad para que retiren unas 900 carpas, lo que representa 15 mil metros de sombra menos, en este verano en pandemia que estamos viviendo. pic.twitter.com/omwX7VCfDj
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.