La petrolera estatal aplicó un incremento a partir de un 4,5% promedio en el precio de sus combustibles en todas sus estaciones de servicio del país, lo que incluye la actualización del componente impositivo.
Fuentes de la compañía informaron anoche a Télam que el aumento de los productos de la marca refleja el traslado de actualización de impuestos y un aumento del precio de los combustibles.
De esta manera, YPF trasladó a los surtidores el aumento en el impuesto sobre los combustibles líquidos y al CO2, que representan un incremento del 1,3% en el caso de las naftas súper y premium, y del 1% en las variedades de gasoil.
A comienzos de este mes se debía aplicar una suba del impuesto a los combustibles, que la Secretaría de Energía dividió en dos y pospuso una parte para este martes (la relacionada con la inflación acumulada en el segundo trimestre del año) y otra para el 15 de enero, correspondiente al aumento en base a la inflación del tercer trimestre. El impacto del tributo explica el aumento del 1% en surtidor.
Por otra parte, YPF realizó un aumento adicional para compensar el impacto de la devaluación del peso, que desde el último alza de precios (el 23 de noviembre) se incrementó 2,6% (el tipo de cambio mayorista pasó de $80,36 a $82,47).
La petrolera también explicó que al igual que en las actualizaciones anteriores, se buscará acortar las brechas entre AMBA y el resto de las provincias, con aumentos diferenciados.
Desde agosto, las empresas aplicaron cinco incrementos y acumularon una suba de 20% promedio país y de 25,9% en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), informó La Nación, aunque está por debajo de la inflación acumulada de 30,9% hasta noviembre, que publicó el lunes el Indec.
A pesar de la mayor movilidad por el aflojamiento de la cuarentena, el consumo de combustibles todavía sigue alrededor de 20% debajo de la demanda pre-pandemia. En el sector de estaciones de servicios hablan de una "nueva normalidad" con una circulación más reducida, producto del home office y de las escuelas cerradas, lo que pone en peligro "la supervivencia de muchas estaciones de servicio que hoy operan a pérdida", según dijeron en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.