15/12/2020 | Noticias | Sociedad

Verano 2021: la Provincia permitirá fiestas de hasta 200 personas al aire libre

En la Costa Atlántica, podrán realizarse en los balnearios. Los municipios deberán definir en qué horarios podrán llevarse a cabo y deberán velar por el cumplimiento del protocolo. Los detalles.


El jefe de gabinete de ministro de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, confirmó esta mañana que el gobierno de Axel Kicillof trabaja en los detalles finales de un protocolo para la realización de fiestas y reuniones al aire libre con la participación de un máximo de 200 personas.

Esta decisión obedece a la proliferación de fiestas clandestinas que se han dado en las últimas semanas.  El último fin de semana largo, la Policía Bonaerense desarticuló 23 en distintos puntos del conurbano, pero hubo más de 1200 llamados al 911 para denunciar encuentros de ese tipo, muchos por ruidos molestos o reuniones pequeñas, según detalló al portal elDiarioAR Marcelo Montero, director Provincial para la Gestión de Seguridad Privada, que tiene a cargo la fiscalización referida a la actividad nocturna.

"Hace días que venimos trabajando con intendentes y con el Ministerio de Seguridad para desactivar las fiestas clandestinas. Para descomprimir esto vamos a presentar esta semana un protocolo para espacios de entretenimiento nocturno", resaltó Bianco.

En ese sentido, el jefe de Gabinete bonaerense propuso a los adolescentes que intenten "evitar compartir vasos", que usen "todo el tiempo posible tapabocas y nariz" y que aseguren "el distanciamiento entre las personas".

"Esta es una posibilidad para que los jóvenes puedan disfrutar actividades al aire libre y evitar fiestas masivas ilegales de 2.000 personas, sin controles, ni cuidados. Estamos dándole a la situación una salida racional", planteó.

El protocolo surge del trabajo integrado de la jefatura de Gabinete y los ministerios de Seguridad y Salud bonaerenses, que no sólo se utilizará para la Costa Atlántica durante las vacaciones sino que servirá para toda la Provincia. Hay una explicación: con los boliches cerrados, las fiestas migraron a casas quinta y a espacios abiertos, campings o clubes.

El último sábado, la Provincia alcanzó el indicador más bajo desde junio pasado en cantidad de casos, tomando la media de 7 días (en promedio, en la semana hubo 1.365 confirmados diarios), Bianco advirtió que “algunos indicadores nos empiezan a generar cierta preocupación”.

El protocolo, que busca evitar que una segunda ola de contagios alcance la masividad que tuvo la primera, establece 6 puntos centrales:

>Las fiestas deben ser en lugares al aire libre y con perímetro cerrado.
>En el caso de la Costa Atlántica, podrán realizarse en los balnearios.
>No podrán acudir más de 200 personas.
>No podrán superar, en paralelo, el 30% de la capacidad del lugar.
>Los organizadores deberán demarcar los lugares para que se respete el distanciamiento.
>Será obligatorio el uso de tapaboca.

Hay dos aspectos puntuales, particularmente complejos, que quedarán en manos de los municipios. Uno son los horarios de apertura y cierre. Hasta la semana pasada, en muchas ciudades el horario tope era la 1:00 AM, pero se fue extendiendo. Por ley, en la Provincia, en tiempos pre pandemia, el horario de cierre era a las 5:30. "Cerrar a la 1:00 es un sinsentido porque muchos chicos recién salen a esa hora y no se van a dormir, se quedan en la calle", argumentó un funcionario municipal.

El otro es el control para que se cumplan los protocolos, algo que será responsabilidad de cada uno de los municipios. "El horario de apertura y cierre lo define cada intendente, que debe también controlar que se cumpla el protocolo", detalló una fuente provincial a elDiarioAR.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.