Los trabajadores de salud nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) aceptaron la oferta realizada esta semana por el gobierno provincial en el marco de la paritaria, aunque lo hicieron por mayoría y “en disconformidad”.
Con la última propuesta, el incremento en promedio “de bolsillo” en relación a diciembre de 2019 alcanzó un 35,6%. Se comprometieron a seguir negociando antes de fin de año.
Luego de las protestas que llevaron adelante en las últimas semanas y el pro del 25 de noviembre en busca de que se reabra la negociación con el gobierno de Axel Kicillof, el jueves volvieron a reunirse con la autoridades bonaerenses quienes ofrecieron un incremento acumulado del 35,6% en relación a diciembre de 2019.
Ayer, tras una reunión virtual de delegados y delegadas provinciales, desde Cicop decidieron aceptar la oferta por mayoría y con reparos. Además, aseguraron que el gobierno bonaerense se comprometió a reabrir las negociaciones paritarias antes de terminar el año, luego de la paritaria general del Estado provincial nucleados en la Ley 10.430.
Cabe recordar que hasta el momento habían percibido un aumento en abril pasado de un 20,33%, mientras que en la reunión que debía realizarse en junio y finalmente se llevó a cabo en octubre, el gremio rechazó por “insuficiente” una oferta de suba del 14% de bolsillo y desde ese momento no habían sido convocados. Este último incremento, de alrededor del 15,2%, será percibido por los profesionales de la salud en tres tramos retroactivos a partir de septiembre y hasta noviembre inclusive.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.