25/11/2020 | Noticias | Sociedad

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: los femicidios, los únicos delitos que crecieron durante la pandemia

En lo que va de 2020, cada 32 horas muere una mujer víctima de la violencia de género. Las llamadas al 144, la línea de asistencia gratuita para estos casos, se incrementaron en un 18% durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.


Los femicidios son los únicos delitos que no descendieron en el período de cuarentena adoptada para prevenir la pandemia del Coronavirus. Así lo afirma un informe del Observatorio MuMaLá, que registra un femicidio cada 32 horas. También crecieron en un 18% las llamadas a la línea 144, la línea de asistencia gratuita a víctimas de violencia de género.

Al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instituido por la ONU en 1999, las estadísticas señalan que la cuarentena fue uno de los peores momentos para las víctimas. En un artículo aparecido en la Revista de Medicina Legal, el especialista Miguel Lorente-Acosta insiste en que “el confinamiento, por su parte, crea las condiciones idóneas para que los elementos de la violencia de género se potencien: aísla aún más a las mujeres, aumenta el control por medio de la clausura formal en el hogar, facilita la impunidad al aumentar las barreras para que las mujeres puedan salir de la violencia y crea un contexto que facilita el uso de cualquiera de sus formas ante el más mínimo estímulo”. Las alarmantes cifras que tienen a las mujeres de todo el país como víctimas confirman lo indicado.

Te estamos llamando
Las llamadas a la línea 144 de atención a las víctimas de violencia de género crecieron en un 18% en el período de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO). Según las estadísticas oficiales, mientras que en marzo 2020 se venía registrando un descenso de comunicaciones por violencia de género con respecto al mismo mes del año anterior, a  partir de abril ese número comenzó a aumentar. En abril de 2020, ya durante el aislamiento, se recibieron un total de 1.735 comunicaciones más con respecto a 2019, lo que implicó un incremento del 23%. La tendencia mantuvo un ritmo de incremento que tuvo su pico en julio y luego comenzó a descender, aunque siempre manteniendo una relación de mayor cantidad con respecto al año precedente. Por día, la línea 144, que incorporó también el mail y el WhatsApp como vías de comunicación alternativas, recibió más de 200 llamadas en promedio de mujeres entre 15 y 44 años.

Por su parte, el dato más doloroso lo proporcionó el Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos” que indicó que hasta el 20 de noviembre, en 2020 se cometieron 290 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales 241 fueron femicidios.  Esto implica un femicidio cada 32 horas. Hubo además 251 intentos de femicidios en todo el país. El 20% de las víctimas había denunciado a su agresor, el 10 % tenía restricción de contacto o perimetral y el 1% contaba con el “botón antipánico”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.