25/11/2020 | Noticias | Sociedad

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: los femicidios, los únicos delitos que crecieron durante la pandemia

En lo que va de 2020, cada 32 horas muere una mujer víctima de la violencia de género. Las llamadas al 144, la línea de asistencia gratuita para estos casos, se incrementaron en un 18% durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.


Los femicidios son los únicos delitos que no descendieron en el período de cuarentena adoptada para prevenir la pandemia del Coronavirus. Así lo afirma un informe del Observatorio MuMaLá, que registra un femicidio cada 32 horas. También crecieron en un 18% las llamadas a la línea 144, la línea de asistencia gratuita a víctimas de violencia de género.

Al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instituido por la ONU en 1999, las estadísticas señalan que la cuarentena fue uno de los peores momentos para las víctimas. En un artículo aparecido en la Revista de Medicina Legal, el especialista Miguel Lorente-Acosta insiste en que “el confinamiento, por su parte, crea las condiciones idóneas para que los elementos de la violencia de género se potencien: aísla aún más a las mujeres, aumenta el control por medio de la clausura formal en el hogar, facilita la impunidad al aumentar las barreras para que las mujeres puedan salir de la violencia y crea un contexto que facilita el uso de cualquiera de sus formas ante el más mínimo estímulo”. Las alarmantes cifras que tienen a las mujeres de todo el país como víctimas confirman lo indicado.

Te estamos llamando
Las llamadas a la línea 144 de atención a las víctimas de violencia de género crecieron en un 18% en el período de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO). Según las estadísticas oficiales, mientras que en marzo 2020 se venía registrando un descenso de comunicaciones por violencia de género con respecto al mismo mes del año anterior, a  partir de abril ese número comenzó a aumentar. En abril de 2020, ya durante el aislamiento, se recibieron un total de 1.735 comunicaciones más con respecto a 2019, lo que implicó un incremento del 23%. La tendencia mantuvo un ritmo de incremento que tuvo su pico en julio y luego comenzó a descender, aunque siempre manteniendo una relación de mayor cantidad con respecto al año precedente. Por día, la línea 144, que incorporó también el mail y el WhatsApp como vías de comunicación alternativas, recibió más de 200 llamadas en promedio de mujeres entre 15 y 44 años.

Por su parte, el dato más doloroso lo proporcionó el Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos” que indicó que hasta el 20 de noviembre, en 2020 se cometieron 290 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales 241 fueron femicidios.  Esto implica un femicidio cada 32 horas. Hubo además 251 intentos de femicidios en todo el país. El 20% de las víctimas había denunciado a su agresor, el 10 % tenía restricción de contacto o perimetral y el 1% contaba con el “botón antipánico”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.