17/11/2020 | Noticias | Sociedad

La canasta básica subió un 5,7% y una familia necesitó casi 50 mil pesos para no ser pobre

El Indec publicó las cifras del mes de octubre y el aumento superó la inflación. En lo que hace sólo a alimentos se necesitaron $20.710 para no estar por debajo de la indigencia.


En octubre, la canasta básica total (CBA) creció un 5,7% con respecto a septiembre y una familia tipo necesitó $49.912 para no caer en la pobreza, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, una familia de cuatro personas necesitó $20.710 para no ubicarse por debajo del nivel de indigencia marcado por la canasta básica alimentaria (CBA).

Así, la canasta que establece los límites de pobreza se ubicó casi dos puntos porcentuales por sobre la inflación de octubre, que informó el Indec la semana pasada y que fue del 3,8%.

El parámetro utilizado de familia está compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un niño de 6 años y una niña de 8 años, y según el Indec necesitó $49.912 para no ser considerada pobre, cuando en septiembre requería $47.216.

El cálculo del Indec surge a raíz de determinar que la canasta básica para un “adulto equivalente” (varón de entre 30 y 60 años con actividad moderada), trepó desde los $15.280 hasta los $16.153.

Por otro lado, se informó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, ascendió desde los $6.288 hasta los $6.702, lo cual representó un aumento del 6,6%. Por lo tanto, una familia "tipo" necesitó $20.710 para no ser considerada indigente.

Para un grupo familiar de un varón y una mujer de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año, la CBA llegó a $21.783 y la CBT a $52.496.

Asimismo, tanto la canasta básica como la alimentaria, subieron por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec, que registró una suba del 3,8% en el décimo mes del año, la más alta de 2020.

Alimentos y bebidas, el rubro de mayor incidencia en el IPC, subieron, en promedio, un 4,8% debido, principalmente, a fuertes ascensos en los precios de las frutas y las verduras, afectados por factores estacionales y por los ajustes autorizados para los productos incluidos dentro del programa Precios Máximos.

Cabe recordar que la Canasta Básica Alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un adulto equivalente; mientras que la Canasta Básica Total incorpora bienes y servicios no alimentarios.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.