En octubre, la canasta básica total (CBA) creció un 5,7% con respecto a septiembre y una familia tipo necesitó $49.912 para no caer en la pobreza, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, una familia de cuatro personas necesitó $20.710 para no ubicarse por debajo del nivel de indigencia marcado por la canasta básica alimentaria (CBA).
Así, la canasta que establece los límites de pobreza se ubicó casi dos puntos porcentuales por sobre la inflación de octubre, que informó el Indec la semana pasada y que fue del 3,8%.
El parámetro utilizado de familia está compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un niño de 6 años y una niña de 8 años, y según el Indec necesitó $49.912 para no ser considerada pobre, cuando en septiembre requería $47.216.
El cálculo del Indec surge a raíz de determinar que la canasta básica para un “adulto equivalente” (varón de entre 30 y 60 años con actividad moderada), trepó desde los $15.280 hasta los $16.153.
Por otro lado, se informó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, ascendió desde los $6.288 hasta los $6.702, lo cual representó un aumento del 6,6%. Por lo tanto, una familia "tipo" necesitó $20.710 para no ser considerada indigente.
Para un grupo familiar de un varón y una mujer de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año, la CBA llegó a $21.783 y la CBT a $52.496.
Asimismo, tanto la canasta básica como la alimentaria, subieron por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec, que registró una suba del 3,8% en el décimo mes del año, la más alta de 2020.
Alimentos y bebidas, el rubro de mayor incidencia en el IPC, subieron, en promedio, un 4,8% debido, principalmente, a fuertes ascensos en los precios de las frutas y las verduras, afectados por factores estacionales y por los ajustes autorizados para los productos incluidos dentro del programa Precios Máximos.
Cabe recordar que la Canasta Básica Alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un adulto equivalente; mientras que la Canasta Básica Total incorpora bienes y servicios no alimentarios.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.