16/11/2020 | Noticias | Sociedad

Oficializan la creación de un Plan Nacional para la Conservación de las Aves Playeras

Para su elaboración se realizaron dos talleres de trabajo con más de 30 instituciones estatales, tanto nacionales como provinciales, académicas y de la sociedad civil. En la Argentina se registra un total de 62 especies de aves playeras.


El Gobierno oficializó hoy la creación del "Plan Nacional para la Conservación de las Aves Playeras en Argentina", que fue impulsado por el Ministerio de Ambiente y de Desarrollo Sostenible y contó en su elaboración con la participación de científicos y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de garantizar la conservación de la fauna silvestre.

La Resolución 409/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial, considera que la política ambiental nacional debe "asegurar la conservación de la diversidad biológica" y en esa línea plantea que el objetivo del plan es "conservar a las aves playeras y a sus hábitats críticos en la Argentina, a través de la implementación de buenas prácticas de manejo y una gestión efectiva y eficiente".

El plan busca incrementar e integrar el conocimiento acerca de las aves playeras y sus sistemas socio-ecológicos; conservar los sitios importantes para sus poblaciones; promover la implementación de buenas prácticas en el desarrollo de actividades productivas y recreativas; fortalecer la gestión y buena gobernanza; y generar valoración y cambios de actitudes acerca de la importancia de estas especies y la conservación de sus ambientes.

Diego Luna Quevedo, especialista en Conservación de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, indicó en declaraciones a Página 12 que “las aves playeras están mostrando severas declinaciones, por lo cual necesitamos respuestas urgentes. Considerando los ciclos de vida y grandes migraciones que emprenden estas aves, su conservación efectiva implica articular la acción local, la nacional y la cooperación internacional”.

Argentina constituye el extremo sur de los tres principales corredores o rutas migratorias que existen en América. Solo en la Argentina se registra un total de 62 especies de aves playeras, distribuidas desde los humedales altoandinos en el norte hasta el extremo sur en la Patagonia.

Las aves playeras son aves acuáticas conocidas con los nombres de chorlos, playeritos, ostreros, vuelvepiedras, entre otros. Suelen habitar costas, estuarios y otros tipos de humedales, donde pueden observarse en numerosas bandadas.

Muchas de estas aves son migratorias y algunas especies llegan a la Argentina en primavera después de nidificar en Norteamérica durante nuestro invierno, mientras que también hay especies que se reproducen en la Patagonia durante el verano, viajan hacia el norte durante el otoño y el invierno, para descansar en latitudes más cálidas.

Estas aves están expuestas a amenazas como la falta de planificación del uso del territorio en playas y humedales, los efectos del cambio climático, los residuos y las especies exóticas invasoras son solo algunas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Grave incendio en Chascomús: un joven quedó internado en terapia tras intentar apagar el fuego en el hotel que fue casa de Raúl Alfonsín

07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.

Cómo estará el clima esta semana en la Región: lluvias, niebla y bajas temperaturas

07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.

Mar de Ajó: abusó durante una década de sus hijos e hijastra y recibió 11 años de prisión

05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.