La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto que establece la creación de un Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes.
La ley que busca prevenir el grooming lleva el nombre de Mica Ortega, la nena de Bahía Blanca que fue víctima de femicidio después de sufrir ciberacoso.
Desde la tarde del miércoles, y en una sesión especial solicitada por Máximo Kirchner, Diputados debatió la creación del programa que busca prevenir y concientizar sobre el ciberacoso. El proyecto para la implementación de una campaña nacional contra el grooming, había recibido a comienzos de septiembre la media sanción, también por unanimidad, del Senado Nacional.
El proyecto que se convirtió en la “Ley Mica Ortega” esta madrugada, establece una campaña de sensibilización anual y permanente desde publicidad en medios de comunicación y redes sociales, capacitaciones a docentes y charlas en escuelas, a un abordaje integral de la problemática junto a distintas áreas del Estado.
Según confirmaron los propios legisladores, la ley llevará el nombre de Micaela Ortega, para recordar a la niña de 12 años oriunda de Bahía Blanca que en 2016 fue víctima de un femicidio después de haber sufrido ciberacoso, y prevé que todos los celulares, notebooks, tablets que se vendan en el país o se distribuyan a través del Gobierno, incorporen una advertencia a chicos y padres sobre el peligro del ciberacoso a menores.
El "Grooming", según la definición del propio Gobierno, “es la acción deliberada de un adulto, varón o mujer, de acosar sexualmente a una niña, niño o adolescente a través de un medio digital que permita la interacción entre dos o más personas, como por ejemplo redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto, sitios de chat o juegos en línea”.
Desde la Defensoría del Pueblo bonaerense, habían advertido que cada 13 horas se inicia una investigación penal por grooming en la provincia de Buenos Aires.
Los últimos datos disponibles del Ministerio Público bonaerense muestran que en 2019 se iniciaron 657 Instrucciones de Penales Preparatorias (IPP) vinculadas a denuncias por grooming, solamente en la Provincia, lo que arroja un promedio de una IPP cada 13 horas. En total, entre 2016 y 2019, suman 2006 los casos judicializados por estos ciberdelitos, que crece año tras año.
En la Provincia, el mayor número de denuncias de grooming se registra en los departamentos judiciales de Lomas de Zamora y La Matanza, producto de su densidad poblacional, pero hubo aumento de casos en Junín, Mercedes, Zarate-Campana, Bahía Blanca, San Isidro y Quilmes.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.