10/11/2020 | Noticias | Sociedad

Escuelas privadas reiteran el pedido al gobierno nacional para ingresar al “Ahora 12”

El beneficio sería de ayuda para los colegios y para las familias. En lo que va del año cerraron 56 instituciones bonaerenses y 80 están ahora en “una situación muy crítica”.


La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA), a través de CAME, volvió a insistir a las autoridades correspondientes para que la educación pueda incluirse en “Ahora 12” al tiempo que recordó que en el año cerraron 56 colegios en el territorio bonaerense y 80 están en una situación económica “muy crítica”.

“En septiembre hicimos el pedido al Ministerio de Producción y a la Secretaría de Comercio del Interior por el Ahora 12, junto con la JUNEP a través de CAME, y lamentablemente seguimos esperando una respuesta favorable”, dijo en declaraciones radiales Martín Rozas, directivo de la entidad, quien agregó que “estamos insistiendo porque sería de una gran ayuda para las familias deudoras y las escuelas, que estamos atravesando este momento tan difícil”.

En ese marco, advirtió que “la morosidad en el pago de las cuotas ronda entre el 50 y el 80 por ciento” y que el nivel más afectado es el de los jardines maternales, “donde los padres directamente dejaron de mandar a sus niños”.

Con respecto al duro diagnóstico del sector en este año, Rozas reiteró que “en el año bajaron sus persianas 56 instituciones” y que podrían sumarse muchas más porque 80 están en una “situación económica muy crítica”.

“Algunos colegios dejaron de pagar cargas sociales, acuerdan pagar un poco menos para poder pagar los sueldos de sus trabajadores o toman diferentes deudas para poder cumplir. Sabemos que el personal docente está siempre poniendo el hombro pero a veces no podemos afrontar todos los compromisos”, finalizó el vocal de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.