La posibilidad de que el gobierno Nacional pague un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) parece ser cada vez más concreta, aunque tendrán cambios sustanciales respecto de las tres entregas anteriores, ya que el universo de beneficiarios sería mucho menor.
El IFE se puso en marcha con el objetivo de acompañar a aquellos ciudadanos que, como consecuencia del aislamiento por la pandemia del Coronavirus, vieron afectados sus ingresos. Con la apertura de distintas actividades, muchos de los beneficiarios pudieron revertir esta situación por lo que Nación evalúa pagar un cuarto bono a aquellos sectores que fueron los más golpeados.
En este sentido, sería el último bono extraordinario de 10 mil pesos para los sectores más vulnerables que perdieron sus ingresos durante la cuarentena por coronavirus. Aunque el Gobierno todavía debe definir los detalles de la cuarta tanda, trascendió que se reducirá a un tercio el universo de beneficiarios en base al cambio de requisitos para acceder a este programa de asistencia.
Según publicó el diario La Nación, del IFE 4 quedarían descartadas las personas que cobran la AUH (Asignación Universal por Hijo) -prestación que llega a los hogares de desocupados y trabajadores informales- y la AUE (Asignación Universal por Embarazo), monotributistas de las categorías más bajas y el personal de casas particulares. Todos representan al menos dos tercios de los actuales beneficiarios. Por eso, los que mantendrían el beneficio serán unos 2.500.000 de personas lo que implica una reducción de más de 6,4 millones de beneficiarios.
Los beneficiarios serían jóvenes de 18 a 25 años -todavía en evaluación-, el grupo más golpeado por la falta de trabajo a raíz de la crisis económica que provocó la cuarentena; mujeres jefas de hogar sin empleo ni ingresos.
Cada cuota del IFE tuvo una inversión de $85.967 millones, en total se pagaron tres. La cuarta tanda el IFE, con la reducción de beneficiarios representará unos $28.000 millones.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.