Con el objetivo de prevenir el consumo de alcohol y cuidar a los jóvenes, la Secretaría de Políticas Integrales sobre drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) fue convocada por el ministerio de Seguridad bonaerense a sumarse al Operativo Sol para este verano en la Costa Atlántica.
En este marco, se concretarán una serie de acciones acordadas con los Municipios destinadas al cuidado integral de las y los jóvenes, como también a la prevención del consumo de alcohol y las situaciones de riesgo en espacios públicos.
“Por iniciativa del ministerio de Seguridad, este año el Operativo Sol será más integral porque va a incluir, mediante la articulación de los distintos niveles del Estado, una estrategia específica con múltiples acciones para cuidar a los jóvenes, la nocturnidad y prevenir el consumo de alcohol, en el contexto de verano y los lugares turísticos”, sostuvo la titular de la SEDRONAR, Gabriela Torres.
La funcionaria consideró que “el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en Argentina, la de mayor acceso y la que cuenta con mayor tolerancia social por parte de las personas adultas responsables”.
Por eso, la SEDRONAR se suma a una mesa de trabajo con los municipios para intervenir mediante estrategias preventivas y de comunicación, asistenciales y de control, en puntos estratégicos.
Las acciones van a incluir, por un lado, capacitaciones al personal policial para la correcta intervención en casos de consumo excesivo mediante la articulación con la red local de salud y de asistencia; y también, en el marco de los controles de alcoholemia y de habilitación y venta a personas menores de 18 años.
Además, y en acuerdo con el sector privado, se proponen capacitaciones habilitantes para el personal de establecimientos gastronómicos, balnearios, bares y boliches, con eje en la venta responsable a mayores de 18 años, la provisión de agua y la visibilización de cartelería específica.
La coordinación con los municipios incluirá el trabajo con promotores, guardavidas, tarjeteros, empresas de turismo estudiantil, hotelería, hostelería y campings y el comercio local.
También, la instalación de puestos de cuidados en las playas y zonas urbanas con hidratación, consejería, orientación e información, además de contar con atención con personal capacitado (psicólogos, operadores, enfermeras), asistencia inmediata, intervenciones breves y continuidad de cuidado.
Por otra parte, se desarrollará una estrategia de comunicación orientada a desnaturalizar el consumo de alcohol y esclarecer sobre sus consecuencias físicas y sociales, que incluirá redes sociales, medios y folletería. Y una estrategia Vial, en conjunto con la ANSV y REBA, sobre la conducción y el consumo de alcohol, con información y folletería en los peajes y la promoción territorial de los “conductores designados” entre el municipio y las empresas de diversión nocturna.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.