La mayoría de los accidentes que se produjeron durante el último verano ocurrieron en el marco de conductas de riesgo de los conductores y, principalmente, por manejar a velocidades excesivas o realizar adelantamientos en zonas no permitidas. En el último tiempo, estos comportamientos han transformado a las Rutas 11 y 56 en algunos de los correderos más peligrosos de la Argentina.
Esto se potenció por el hecho de que ambas rutas estaban adicionalmente en necesarias obras de ampliación que aun continúan. Las obras generan reducciones de calzada, presencia de residuos, tierra y movimiento de camiones y equipos pesados.
Así, el municipio de General Lavalle ha tomado la decisión de iniciar acciones que según sostienen oficialmente son para progresivamente reducir drásticamente los incidentes. A partir de un convenio con la Dirección Provincial de Políticas y Seguridad Vial de la provincia de Buenos Aires y mediante un contrato con la empresa de seguridad vial Fluxa, el municipio inició un programa de Concientización y Fiscalización en los amplios tramos de estas rutas que cruzan su territorio.
Así, implementó varios puntos de control electrónico de tránsito mediante radares. Estos puntos se encuentran principalmente en las Rutas 56 (a la altura del km 22) y 11 (km 275, 285, 300, 324 y 329). Allí se fiscalizarán, en forma aleatoria y rotativa, tanto la velocidad de los vehículos como los adelantamientos.
Todos los puntos de control se han elegido en función de la peligrosidad específica de estos tramos y teniendo en cuenta los antecedentes de accidentes en el lugar.
Con la experiencia y las estadísticas de los años anteriores en mano, se espera que sea notable la reducción progresiva de los accidentes pero, por sobre todo, las conductas de riesgo de los conductores que los generan. Así lo ha demostrado la aplicación de estas mismas tecnologías en otros países del mundo. Como referencia brindada por la empresa Fluxa, se puede tomar el caso de España, donde en algo más de 10 años se redujeron de 7.000 a 1.800 los muertos anuales en accidentes de tránsito.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.