La empresa GlobeNet concretó esta mañana la instalación de nuevos cables de fibra óptica propiedad de Facebook en el espacio submarino de Las Toninas, donde se encuentra el punto de amarre que provee conectividad al país.
Aunque Malbec, tal el nombre del cable submarino que Facebook construirá, de la mano de GlobeNet, fue anunciado hace dos años, en el mes de julio el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) dio a las compañías el permiso para instalarlo en Las Toninas, el punto del Mar Argentino en donde se amarran todos los cables submarinos que tocan suelo argentino y que proveen al país de conectividad internacional.
Un nuevo cableado submarino llega a Las Toninas pic.twitter.com/bH2ahVJqm3
— Canal 11 de La Costa (@canal11lacosta) November 9, 2020
Con la puesta en marcha de este cable se duplicará la capacidad de conexión de la Argentina y los usuarios accederán más rápidamente a las redes sociales y a los servicios que se encuentran en la nube.
Se trata de un vínculo que conectará a la Argentina con Brasil, específicamente en la ciudad de San Pablo, a través de un cable de 2.500 kilómetros de extensión.
La obra ampliará la capacidad, en un proyecto similar al que Google tiene con Antel y que une Brasil con Uruguay. El cable submarino de Google se llama Tannat, la cepa de vino que identifica a la producción vitivinícola de su país, en un paralelismo con lo que sucede con el Malbec en la Argentina.
La instalación de Tannat en Las Toninas también fue aprobada este año y en el mes de octubre llegaron los primeros barcos con los cables. Se trata de la primera obra de infraestructura que Google desarrolla en territorio argentino desde que tiene presencia directa en el país, hace 15 años.
A partir del amarre del cable submarino en Las Toninas, Malbec conectará a los principales data centers e instalaciones de interconexión a través de diversas vías terrestres y redes de metro a fin de ofrecer una ruta diversa que permitirá duplicar la capacidad actual de conexión de la Argentina. Es decir, que se podrá acceder más rápidamente al contenido de redes sociales, a los servicios en la nube y también se podrá ejecutar una transmisión de contenidos más veloz y con mejor calidad.
Desde Facebook señalaron que el cable submarino Malbec fue pensado “para incrementar el uso del internet, reducir los costos e impactar en los precios finales”, además de estimar que “el impacto del proyecto podría ampliar la penetración de internet en alrededor de un 6% y ahorrar costos para los usuarios”.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.