Este viernes 6 de noviembre se celebra en Argentina el Día de los Parques Nacionales, en homenaje a la iniciativa del perito Francisco Moreno, quien en esta fecha, hace más de un siglo, cedió miles de hectáreas cerca del lago Nahuel Huapi con el objetivo de que fuesen consideradas como parque público natural.
La provincia de Buenos Aires cuenta apenas con dos parques nacionales: uno ubicado en Campana y el otro en General Lavalle. Ambos integran la Red de Sitios Ramsar, que nuclea a humedales que son claves a nivel mundial.
El Parque Nacional Campos del Tuyú, ubicado sobre la Ría de Ajó, y tiene una extensión 3.040 hectáreas que pertenecen a la ecoregión Pampa. Fue el primer parque nacional de la provincia de Buenos Aires, ya que en 2009 las tierras donadas por la Fundación Silvestre Argentina alcanzaron por ley esa categoría.
“Es un sitio clave para las aves migratorias. Durante sus migraciones de un hemisferio a otro llegan a alimentarse a mitad de viaje, ya que existe una importante cantidad de alimentos por las grandes extensiones de playa”, explicó Florencia Biondi, encargada del área de Educación Ambiental del parque.
También detalló que gran parte de la superficie está atravesada por canales de marea y dos veces por día el parque se cubre de agua. Las características del terreno hacen que el parque aún no pueda visitarse. Además hay grandes zonas de cangrejales, especie que se caracteriza por “comer de todo, son descomponedores de materia”.
En Campos del Tuyú habitan 200 especies de aves (ñandú común, gaviotines, garzas gallaretas), 45 peces (corvina rubia y negra), 30 mamíferos (lobos marinos, comadrejas y zorro gris pampeano), 10 reptiles (yararás grandes o de la cruz y algunas culebras) y 7 anfibios (rana criolla y sapo común).
El emblema del parque es el Venado de las Pampas, declarado Monumento Natural de la provincia de Buenos Aires. “Es una especie paragüas, ya que gracias a ella se protege a otras”, afirmó Biondi. Por otra parte, esta docente que tuvo la fortuna de vivir en dos parques nacionales indicó que “es uno de los pocos lugares en los que está intacto el pastizal pampeano”.
07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.
07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.