05/11/2020 | Noticias | Sociedad

Eloisa, la nena que recibió un trasplante en pandemia, vuelve el sábado a Dolores

Después de un año internada, el regreso a su hogar es inminente.


Giuliana Santilli y Andrés Melin, la mamá y el papá de Eloisa, la nena que recibió un trasplante de médula ósea en plena pandemia, comunicaron que el sábado regresan a Dolores. "Lo imposible tarda siempre un poco más", dicen ellos.

"El día que tomé la primer foto, ni siquiera podía retratar el rostro de mi cachorrita. Su pielcita pálida y reticulada, no eran más que muestras de la crueldad del hemofagocitico. En la segunda, a unos 10 días de haber llegado al Ludo Elo evolucionaba bien, la ignorancia de aquellos momentos sobre a lo que nos enfrentábamos nos llevó a creer que pronto nos iríamos. Poco después, nos dirían que habia sufrido una recaída intratamiento, y que necesitábamos de "una medicación de rescate". Vivir en el presente, sin proyectar, desapegados del tiempo, es un aprendizaje que aún hoy transitamos. El abrazo siguiente, y su calvicie acariciaban la idea del trasplante de médula ósea como única posibilidad de cura. "No hay nada imposible" nos ha repetido Elo una y otra vez desde hace meses. Y como un dejavu al final, en esa imagen que tomé hace horas, nos lo recuerda. No vaya a ser cosa que lo olvidemos y vayamos por ahí pisandonos la fe y perdiendo las ganas. A toda nuestra Tribu, que sabemos que la esperan... el sábado volvemos a Dolores", escribieron en Una Médula para Elo.

Eloísa tiene dos años y está internada desde septiembre del año pasado por una rara enfermedad que se llama síndrome hemofagocítico. La solución fue un trasplante de médula con un donante no familiar, pero puesto que la situación de salud de la pequeña se agravó y que por la pandemia no se pudo esperar un donante desde el exterior, los médicos decidieron trasplantarla con médulas de su papá. 

La intervención fue un éxito, pero costó varias derivaciones clínicas, discusiones burocráticas y trabas de la obra social IOMA. Los obstáculos fueron sorteados y, con una sonrisa de la nena, Giuliana y Andrés celebran.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.