02/11/2020 | Noticias | Sociedad

Cuáles son las nuevas condiciones que impiden la compra de los 200 dólares

Las entidades financieras estiman que de casi 4 millones de personas que accedieron al mercado de cambio en agosto, ahora en noviembre sería de apenas 750.000 usuarios.


Las restricciones que dispuso el Banco Central en sus sucesivas comunicaciones dejaron afuera a beneficiarios de planes o programas de Anses, cotitulares de cuentas bancarias, monotributistas que hayan recibido créditos a tasa cero y, como se conoció más recientemente, a empleados de empresas que hayan recibido ayuda estatal para pagar salarios (es decir, que fue aceptada en algunas de las versiones del ATP). Según las proyecciones, entonces, eso dejó afuera al 75% de las personas que accedieron al cupo en meses pasados.

Son al menos 10 las condiciones que dejan a una persona excluida del mercado único y libre de cambios (MULC). La ironía que se destacaba por estos días en las redes sociales es que un empleado que no decidió recibir ayuda estatal (porque son las empresas y empleadores quienes debían inscribirse) quedó excluido, pero no así quien efectivamente tomó la decisión (excepto, claro, que reciba un salario de su propia firma). Del mismo modo, también pueden comprar dólares empleados públicos y funcionarios, mientras que en el sector privado hay mayores trabas.

Quienes pueden seguir comprando dólares, siempre y cuando no cumplan con alguna de las condiciones de exclusión, son, por ejemplo, los jubilados, los empleados públicos y funcionarios, los rentistas, los importadores (aunque con trabas), los empleados y desempleados que no hayan cobrado una parte del salario de parte del Estado, los empleadores que no hayan recibido créditos al 24% y los monotributistas que no hayan sido otorgados un crédito a tasa cero ni, claro está, ningún plan o beneficio social por parte de Anses.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.