Las plantas habilitadas para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires vuelven a funcionar desde hoy tras 7 meses de permanecer cerradas para los vehículos particulares por la pandemia de Coronavirus.
La semana pasada se dispuso mediante una disposición publicada en el Boletín Oficial que las 66 plantas verificadoras ubicadas en territorio bonaerense retomarán la atención de vehículos particulares radicados en ese distrito.
Así, los vehículos cuyos vencimientos fueron entre marzo y octubre pasados "deberán tener vigente la VTV según un determinado esquema de fechas para poder circular". A partir de hoy, podrá obtenerse turno a través de la página web de la VTV.
Se determinó que los vencimientos producidos originalmente en marzo y abril deberán tener la VTV vigente al 30 de noviembre; los producidos entre mayo y junio deberán tenerla vigente al 31 de diciembre; los vencimientos producidos entre julio y agosto deberán tener la VTV vigente al 31 de enero; y los producidos entre septiembre y octubre deberán tenerla vigente al 28 de febrero de 2021.
Para realizar el trámite, las motos deberán pagar $332,63; los vehículos de hasta 2.500 kilos, $1.108,78; los vehículos más de 2.500 kilos, $1.995,80; los remolques, semi remolques y acoplados hasta 2.500 kg, $554,39; y los remolques, semi remolques y acoplados de más de 2.500 kg, $997,90.
La subsecretaría de Transporte bonaerense indicó que quedan excluidos los autos destinados al transporte de pasajeros y cargas, a las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, a prestaciones y servicios de salud, al servicio especializado de transporte, incluidos los de excursión, contratados, marginal, privados y escolares.
19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.
19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.
19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.