23/10/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus: Chascomús anunció que no volverán las clases presenciales el próximo lunes

El intendente Javier Gastón contó que la decisión fue tomada en consenso con la provincia de Buenos Aires, que en la evaluación semanal consideró que el distrito “está en riesgo medio”.


El intendente de Chascomús, Javier Gastón, confirmó que no se reiniciarán las clases presenciales en ese distrito el próximo lunes 26, luego de que en su evaluación semanal la Provincia considerara mejor demorar el proceso.

“La evaluación es semanal y en este momento la Provincia considera que Chascomús está en riesgo medio, por lo que se demoraría el proceso de las etapas que contemplan el ingreso de los alumnos a las aulas. Sin embargo, pueden realizarse actividades socio educativas, que involucren a aquellos alumnos que la institución considere y de forma voluntaria”, expresó Gastón en declaraciones reproducidas por la Agencia DIB.

La gestión de Gastón también resaltó que en el distrito fueron muy pocos aquellos alumnos de nivel primario que mantuvieron una baja vinculación con los docentes, llegando al 3% de la matrícula, mientras que en la Provincia la media supera el 7%.

“Sé que nuestros niños y jóvenes seguirán siendo parte de la preocupación y ocupación de cada docente. Sigamos en este camino y cuando sea el momento nos encontraremos en las escuelas”, finalizó el intendente.

En principio, los distritos que iban a retornar a las aulas de forma paulatina y bajo estrictos protocolos eran 24, pero el Gobierno bonaerense dio de baja primero a Chivilcoy, Tordillo y Saavedra, luego a Bragado y ahora a Chascomús.

De esta manera, los que iniciarían la vuelta a las clases presenciales el próximo lunes serán, hasta la fecha: Adolfo Alsina, Alberti, Carlos Tejedor, Daireaux, Florentino Ameghino, General Lavalle, General Lamadrid, González Chaves, Guaminí, Lezama, Lobos, Monte, Monte Hermoso, Puan, Rauch, Tres Lomas, Salliqueló, 9 de Julio, Puan y 25 de Mayo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.

17 de octubre: por qué se celebra hoy el Día de la Lealtad Peronista

17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.

Condenan a prisión perpetua al policía de General Belgrano que mató a su ex suegra y agredió gravemente a su ex pareja

16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.

En el fin de semana del "Día de la Madre", vuelve “La Costa Invita”: qué descuentos se pueden aprovechar

16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.

Investigan un homicidio en Las Toninas: hallaron el cuerpo de un vecino enterrado en su vivienda

16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.

Dolores: qué resultados arrojaron las autopsias al padre e hijo que aparecieron muertos en una vivienda

16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.

Santa Teresita: la Municipalidad finalizó la demolición del edificio de Costanera y Calle 38 para garantizar la seguridad

16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.