Desde el pasado fin de semana, dos buques franceses se encuentran fondeados frente a Las Toninas para instalar un nuevo cable de fibra óptica que permitirán conectar a la Argentina a la red mundial de cables submarinos.
Según indicó en su cuenta de twitter Daniel Coluccio, del Observatorio Marítimo Naval de “Armadores Langostineros Federales Argentinos” (ALFA), el buque cablero Peter Faber está “operando a 8Nm al Este de la ciudad costera Las Toninas donde nodos de fibra óptica ingresan y enlazan con redes submarinas. El barco de 2854Tn tiene 78m de eslora, 14m de manga con capacidad para 600Tn de cable submarino”.
El otro buque que está operando la zona es el Ile de Sein el que, como indicó en su hilo Coluccio, estará “completando así Las Toninas-Rio de Janeiro”.
Las Toninas ha sido elegido por ser un sitio clave por características del fondo marino. Desde esta ciudad atlántica se enlaza con Punta del Este y desde allí con Praia Grande en Brasil.
El cable se entierra a un metro por debajo del perfil marino y enlaza un anillo por Sudamérica.
Se trata del Proyecto Malbec, aprobado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en julio pasado “para ampliar el ancho de banda internacional en los servicios de internet y atender la demanda actual y futura”.
El 97% de las conexiones mundiales llega a través de fibra óptica, en tanto que el resto proviene de los satélites.
Desde Las Toninas entran por mar tres cables: el Sam-1, con una capacidad de 1,92 terabits por segundo, que une a la localidad de la costa bonaerense con Boca Ratón (Florida, EEUU), el SAC, con una capacidad de 1,5 TBPs, que desembarca en Puerto Rico (Misiones) y el Atlantis-2, que llega desde Europa, pasando antes por África.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.