17/10/2020 | Noticias | Sociedad

La UNLP y Astillero Río Santiago fabricarán una impresora 3D para construir viviendas sociales

Se trata de una innovación tecnológica que será diseñada por la Facultad de Ingeniería para la construcción de casas.


La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Astillero Río Santiago (ARS) desarrollarán la primera impresora 3D de fabricación nacional que permitirá fabricar viviendas sociales de manera rápida, económica y con materiales reciclables, se informó hoy oficialmente.

Se trata de una innovación tecnológica que será diseñada por la Facultad de Ingeniería para la construcción de casas a base de mortero, una mezcla de características cementicias que será fabricada por primera vez en el país por el Astillero Río Santiago.

La iniciativa resulta de "especial interés como solución a la problemática habitacional que existe en la Argentina desde hace décadas", al considerar que según datos oficiales "una de cada tres familias tiene problemas de vivienda", según un comunicado de la universidad platense

El convenio para la ejecución de esta innovación tecnológica fue firmado en una reunión desarrollada en la planta naval de la localidad de Ensenada, por el vicepresidente institucional de UNLP, Marcos Actis, y el decano de la facultad de Ingeniería, Horacio Frene, junto al presidente del Astillero Río Santiago, Ariel Basteiro.

Tras la firma, el representante de la casa de altos estudios, Marcos Actis, destacó "la importancia de trabajar en conjunto con el Astillero Río Santiago" y señaló que “gracias al impulso de la actual gestión podemos concretar este trabajo que realizaremos entre la Universidad y el Astillero, en proyectos de interés social, como también en otros proyectos que puedan servir a la industria naviera”.

En tanto Basteiro aseguró que “este acuerdo nos permite crear un prototipeado de esta máquina, para seguir innovando en tecnología y brindar soluciones habitacionales, de forma ágil, en un país que tiene una deuda fuerte en cuestiones de hábitat”.

En tanto el decano de la facultad de Ingeniería, Horacio Frene, consideró que el proyecto permitirá desarrollar "una herramienta para dar respuesta habitacional a un sector de la sociedad relegada, pero también será de gran utilidad y aplicable a la industria y a las obras civiles".

Destacó además que esta tecnología "tiene un enorme potencial ya que puede adaptarse y dar respuesta en distintos suelos del país, desde Misiones hasta Santa Cruz".

Según adelantaron los ingenieros de la UNLP, se trata de una verdadera mega impresora ideal para construir barrios sociales de manera rápida y económica".


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.