Un total de 3,7 millones de empleos se perdieron durante el segundo trimestre del año, como consecuencia de la pandemia, según cifras informadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec).
A marzo último había 20.879.000 puestos y se pasó a 17.122.000 a fines de junio último, lo que representa una fuerte caída del 18%.
El Indec confirmó que si bien todas las modalidades de trabajo fueron afectadas, la cuarentena golpeó con mayor fuerza a los asalariados "en negro" y cuentapropistas.
De acuerdo con el informe, 3,75 millones de trabajadores perdieron su trabajo o no pudieron realizarlo en el segundo trimestre de este año, durante el período de mayores restricciones a la actividad. La tasa de desocupación subió del 10,4% al 13,1%, un nivel que no se alcanzada desde el tercer trimestre de 2004.
Con relación a un año atrás, el Indec informó que "en el segundo trimestre de 2020 los puestos de trabajo totales dan cuenta de un descenso del 16,8% respecto del mismo trimestre del año anterior, debido a una variación de los puestos de trabajo asalariados de -12,9%, y una reducción de los puestos de trabajo no asalariados de 28,6%".
Por las suspensiones y reducción de las jornadas de trabajo, "la caída en horas trabajadas (-34,6%) fue superior a la registrada en los puestos de trabajo, por lo que las horas por puesto de trabajo mostraron una retracción de 21,4% frente al segundo trimestre de 2019".
De los 3.757.000 puestos laborales perdidos, 289.000 correspondieron a asalariados registrados, 1.695.000 a asalariados informales y 1.774.000 a trabajadores por cuenta propia.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 15, 2020
La participación de la remuneración al trabajo asalariado en el valor agregado bruto fue de 49,8% en el 2º trimestre de 2020 https://t.co/AXSBuOxif3 pic.twitter.com/tp50kl7CGv
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.