La Cámara de Diputados bonaerense convirtió en Ley el proyecto de gestión digital de estudios médicos, impulsado por la senadora Gabriela Demaría.
La iniciativa, que apunta a modernizar la gestión de estudios médicos, lo cual resulta fundamental en medio de la situación sanitaria actual, había pasado por el Senado bonaerense y en la jornada de hoy logró la sanción definitiva en Diputados.
A partir de esta Ley los bonaerenses podrán gestionar sus estudios de una forma ágil y cómoda utilizando los medios electrónicos.
La nueva normativa comprende los servicios de diagnóstico por imágenes y de laboratorios bioquímicos, en los establecimientos pertenecientes al sistema de salud público y privado.
Además, prevé que los centros de salud deberán garantizar la gestión integral del procedimiento desde el otorgamiento de turnos hasta el envío de los resultados por medios electrónicos. Cabe destacar que será optativo y de acceso gratuito.
“A partir de su implementación, los y las bonaerenses podrán tener un acceso más ágil, seguro y cómodo a la realización de estudios médicos, y evitar dirigirse a los establecimientos de manera presencial cuando no sea necesario. Es una medida importante en el marco de la emergencia sanitaria, pero que además quedará establecida para mejorar la calidad de vida de los y las ciudadanas en la pospandemia”, remarcó Demaría en sus redes sociales.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.