El Gobierno nacional formalizó a través del Decreto 792 la habilitación del “transporte público interurbano e interjurisdiccional”, lo que permitirá que los micros de media y larga distancia vuelvan a operar.
“Se estará trabajando esta semana”, la aseguró a la agencia de noticias Télam una fuente del Ministerio de Transporte, aunque aclaró que “la implementación puede tardar un poco más ya que tienen que preparar la operación a cada destino”.
Cabe destacar que, en lo que respecta a los vuelos, existen protocolos específicos que se fueron acordando con los diferentes sectores y, al haber vuelos especiales que se están realizando, esos protocolos ya se están aplicando.
En ese sentido, la realidad de los micros aún tiene cierto contraste porque las operaciones especiales son menores, y en efecto llevará un poco más tiempo la aplicación de los protocolos.
De igual manera, tal como sucede con los vuelos, las operaciones serán coordinadas con los gobiernos de las provincias a los fines de establecer una operatoria segura bajo la consigna que marcaron desde la Presidencia de la Nación desde el inicio de la pandemia, que es preservar la salud.
No obstante, desde el Ministerio también señalaron que “los sistemas de desinfección que se han estado probando en trenes y aviones y que también serán aplicados a los micros, hacen que se pueda avanzar en una implementación de operaciones seguras”.
“Tenemos todo absolutamente diseñado y terminado todo en cada uno de sus pasos. No sólo dentro del viaje, sino también en el arribo a cada una de las terminales”, había dicho Mario Meoni, ministro de Transporte de la Nación, la semana pasada en una visita a la ciudad de Posadas, Misiones.
Durante la primera etapa, los servicios solamente podrán ser utilizados por pasajeros exceptuados y esenciales, personas con tratamientos médicos y circunstancias especiales, y también por los denominados “trabajadores golondrinas”, posteriormente se irá adecuando el servicio conforme a la evolución de la pandemia.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.