El Gobierno nacional formalizó a través del Decreto 792 la habilitación del “transporte público interurbano e interjurisdiccional”, lo que permitirá que los micros de media y larga distancia vuelvan a operar.
“Se estará trabajando esta semana”, la aseguró a la agencia de noticias Télam una fuente del Ministerio de Transporte, aunque aclaró que “la implementación puede tardar un poco más ya que tienen que preparar la operación a cada destino”.
Cabe destacar que, en lo que respecta a los vuelos, existen protocolos específicos que se fueron acordando con los diferentes sectores y, al haber vuelos especiales que se están realizando, esos protocolos ya se están aplicando.
En ese sentido, la realidad de los micros aún tiene cierto contraste porque las operaciones especiales son menores, y en efecto llevará un poco más tiempo la aplicación de los protocolos.
De igual manera, tal como sucede con los vuelos, las operaciones serán coordinadas con los gobiernos de las provincias a los fines de establecer una operatoria segura bajo la consigna que marcaron desde la Presidencia de la Nación desde el inicio de la pandemia, que es preservar la salud.
No obstante, desde el Ministerio también señalaron que “los sistemas de desinfección que se han estado probando en trenes y aviones y que también serán aplicados a los micros, hacen que se pueda avanzar en una implementación de operaciones seguras”.
“Tenemos todo absolutamente diseñado y terminado todo en cada uno de sus pasos. No sólo dentro del viaje, sino también en el arribo a cada una de las terminales”, había dicho Mario Meoni, ministro de Transporte de la Nación, la semana pasada en una visita a la ciudad de Posadas, Misiones.
Durante la primera etapa, los servicios solamente podrán ser utilizados por pasajeros exceptuados y esenciales, personas con tratamientos médicos y circunstancias especiales, y también por los denominados “trabajadores golondrinas”, posteriormente se irá adecuando el servicio conforme a la evolución de la pandemia.
31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.
31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.
31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.