En el marco de las actividades de capacitación laboral y puesta en práctica de esos saberes se reinauguraró este viernes una fábrica de bloques y tubos de cemento en la cárcel de Dolores, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Se trata de la bloquera, un emprendimiento ícono de la dependencia carcelaria que permaneció inactiva durante los últimos 17 años y que ahora fue reinaugurada tras la puesta en valor de las máquinas y el sector donde funcionará la experiencia de confección de materiales para la construcción.
La fábrica funcionará en el sector del régimen abierto de la Unidad 6 y forma parte del programa “Más trabajo, menos reincidencia”, que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, que conduce Julio Alak.
El emprendimiento tiene dos objetivos: la formación en oficios y la actividad laboral. Así es que 12 personas privadas de la libertad fueron provistas con cascos, guantes, antiparras, mamelucos y zapatos de seguridad, para comenzar con la producción de bloques y tubos de cemento y polvo de piedra.
La propuesta contempla el dictado de cursos de capacitación que serán brindados en el penal para las personas detenidas que se muestren interesadas.
En tanto, bajo la coordinación y supervisión de la Subdirección General de Trabajo Penitenciario, que depende de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del SPB, se firmarán convenios de producción.
Al lanzamiento de la nueva fábrica asistieron el subjefe del SPB, Juan Vaccaro, el Director General de Seguridad, Roberto González, el Subdirector General de Trabajo Penitenciario, Pablo Gascué, el Jefe del Complejo Penitenciario Este, Pascual Letieri y el director de la Unidad 6, Emilio Lupo, entre otras importantes autoridades penitenciarias.
Además, acompañaron funcionarios municipales de Dolores, el secretario de Obras Públicas, Martín Franco y el secretario de Educación, Gastón Garófalo.
19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.
19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.