El gobierno bonaerense retomó las negociaciones paritarias con los gremios docentes y realizó una oferta salarial superior a la primera que ahora es evaluada por los maestros para resolver si aceptan o no.
Según indicaron fuentes oficiales, la Provincia propuso “una suba del 6,5%, retroactivo a septiembre y se otorgarán aumentos diferenciados apuntalando el salario del maestro inicial de grado con jornada simple que ascenderá a $36.003 en el mes de diciembre”.
También, se comprometieron a “monitorear conjuntamente la evolución de los salarios y de la economía nacional y provincial, para evaluar el resultado del acuerdo”.
A su vez, desde los gremios aseguraron que consistió en un incremento al básico “que contempla la proyección de la inflación a diciembre 2020” y también “el monitoreo de la misma”.
La ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, aseguró: “Seguimos buscando sostener el salario, poniendo énfasis en el maestro de grado que recién se inicia. Creemos que, en principio, tuvo una buena recepción por parte de los representantes gremiales, ahora resta que lo evalúen con sus bases y nos den una respuesta que esperamos que sea satisfactoria”.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Pablo López, expresó: “Hoy trajimos una propuesta superadora, que recoge las inquietudes planteadas por los gremios docentes en las reuniones anteriores. En términos fiscales, es una propuesta que implica un gran esfuerzo que hacemos desde la Provincia, dada la delicada situación económica que estamos atravesando por la pandemia, pero nuestro compromiso, a pesar de la difícil coyuntura, es ir recomponiendo la situación salarial de las y los trabajadores del sector docente”.
Finalmente, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, señaló: “La propuesta que se hizo hoy es fruto del camino de diálogo que llevamos adelante con las organizaciones sindicales docentes desde el inicio de la gestión. Las distintas reuniones que tuvimos en el marco de este encuentro paritario nos permitieron arribar a una propuesta que implica una mejora en la calidad del salario docente en el marco de la compleja realidad económica y fiscal de nuestra Provincia”.
De esta manera, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) recibió la propuesta y ahora la trasladará a sus afiliados para tomar una decisión. No obstante, habría condiciones suficientes para alcanzar un acuerdo entre las partes.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.