08/10/2020 | Noticias | Sociedad

Temporada de verano: punto por punto, cuáles serían los principales ejes que marcarán la nueva normalidad

Te contamos las definiciones más importantes surgidas de las reuniones entre los encargados de darle forma al próximo período vacacional en la Costa Atlántica bonaerense.


Flujo de turistas
Guillermo Montenegro, el intendente del partido de General Pueyrredon, anticipó que la cantidad de visitantes que podrá recibir “nunca puede estar arriba del 50% de la población media de Mar del Plata en una temporada”. Se sobreentiende que lo mismo sucederá con los otros distritos turísticos de la Costa Atlántica, ya que el propio jefe comunal marplatense aseguró que “no puedo hacer nada que no esté coordinado con municipios vecinos”.

Dónde ir
En el encuentro de comunicación que Cristian Cardozo realizó el lunes, el alcalde del partido de La Costa brindó un anticipo sobre los dispositivos tecnológicos, como el sistema de aforo, con los que se trabaja para lograr, en estas especiales circunstancias, una mayor capacidad de respuesta ante la demanda que implica una temporada veraniega. Además, la Secretaría de Innovación de la Nación desarrolla una aplicación especial para los turistas para monitorear en tiempo real la situación sanitaria de cada uno de los destinos.

Testeos
Es una los puntos sobre los que hay visiones contrapuestas entre los intendentes, pero en principio prevalecería la decisión de fijar la obligatoriedad de realizarles testeos a los visitantes para poder ingresar a los municipios. Una de las razones sería que no habría suficientes kits de testeos rápidos. Según informó una fuente de Nación citada por La Capital, el Ministerio de Salud contará con al menos dos millones de kits pero no alcanzarían porque “cinco millones de argentinos se movilizan en todo el país durante la temporada”.

Atención sanitaria
Uno de los aspectos que se analiza es reforzar la infraestructura sanitaria de algunos partidos de la Costa Atlántica a través de la instalación de hospitales modulares. También se piensa en “trabajar mucho en las detecciones tempranas” y se evalúa qué hacer cuando un turista dé positivo: si regresa a su municipio o hace la cuarentena en el destino elegido.

Estadías
La Nación y la Provincia encararán una amplia campaña publicitaria para brindar detalles del operativo especial a montarse durante la temporada de verano y buscarán que las estadías sean más prolongadas, entre 7 y 14 días como base, desalentando el turismo de fin de semana o las “escapadas”, según consignó La Capital.

Actividades
Una de las pocas cosas claras respecto de la próxima temporada de verano es que se buscará aprovechar el máximo el uso del espacio público al aire libre. Lo confirmó el intendente de Mar del Plata, quien aseveró que habrá “mucha utilización del espacio abierto, gastronomía en calles y veredas y mucha peatonalización de la costa”. Asimismo, se desalentarán los eventos en espacios cerrados pero aún no está definido que sucederá con los teatros, boliches bailables, casinos, bingos, cines y recitales, siendo una de las opciones que funcionen con restricciones de capacidad.

Seguridad
Como cada verano, se llevará a cabo el Operativo Sol, que deberá realizarse “de forma más controlada y ordenada”, según anticipó Cardozo. Pese a que habrá una menor afluencia de turistas, el ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni aseguró en declaraciones reproducidas por La Capital que “se destinará la misma cantidad de efectivos y móviles que el verano pasado”

Transporte
Se estableció también que habrá circulación de micros, trenes y aviones, aunque especialmente en los dos primeros, la capacidad será reducida. “Más frecuencias con menos pasajeros”, es la consigna de Nación y Provincia. Cabe destacar que el 70% de los turistas que viajan a la Costa Atlántica lo hacen en automóvil.

Liberación de accesos
La fecha tentativa para permitir el libre ingreso a las diferentes localidades turísticas sería el 1º de noviembre para los propietarios no residentes, mientras que desde el 15 de noviembre la apertura sería generalizada.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El nieto 140 encontrado por Abuelas de Plaza de Mayo es hermano de una militante de Mar del Plata

08 de julio. Se trata del hermano de Adriana Metz Romero, quien integra la filial local de Abuelas de Plaza de Mayo y viajó de urgencia a Buenos Aires para el reencuentro. El hombre tiene ahora 48 años. "Hoy se abrazan en ese encuentro tan esperado", dijo Estela de Carlotto en una conferencia.

Wanda Nara, L-Gante y otros 14 influencers alertan sobre el peligro de las apuestas ilegales online como reparación por haberlas promocionado

07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.

Grave incendio en Chascomús: un joven quedó internado en terapia tras intentar apagar el fuego en el hotel que fue casa de Raúl Alfonsín

07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.

Cómo estará el clima esta semana en la Región: lluvias, niebla y bajas temperaturas

07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.