03/10/2020 | Noticias | Sociedad

En 9 meses se registraron 223 femicidios, según un observatorio de género

La preocupante cifra fue informada por el Observatorio "Ahora que sí nos ven".


En los primeros 9 meses del año se cometieron en el país 223 femicidios, 142 de ellos en el marco del aislamiento social y obligatorio por la pandemia de coronavirus y 189 niños quedaron huérfanos, según informó el Observatorio "Ahora que sí nos ven".

Las cifras surgen del análisis de medios gráficos y digitales del país y permite al Observatorio asegurar que pueden “encontrar que casi todas las provincias presentan casos de femicidios”.

“En algunas de ellas la situación es más compleja y sus casos van en aumento: Buenos Aires (86), Santa Fe (29), Tucumán (13), Jujuy (12), Córdoba (12) y Misiones (12)”, detalló el Observatorio al publicar en su cuenta oficial de Twitter las estadísticas.

También consideraron que “es fundamental que estas provincias diseñen y apliquen sus protocolos de acción contra las violencias de género, y que implementen de manera urgente la Ley Micaela para que se tomen medidas de protección adecuadas con celeridad y la escucha de las víctimas”.

“Es un dato crítico y preocupante saber que 1 de cada 5 mujeres asesinadas había hecho la denuncia por violencia de género contra su agresor, o ya contaba con medidas judiciales de protección que no fueron suficientes para salvar su vida”, remarcaron.

Para el Observatorio “estas cifras dan cuenta de la ineficacia del sistema judicial frente los casos de violencia de género. Se trata de mujeres que luego de un proceso complejo del reconocimiento de la situación de violencia en la que viven, han decidido pedir ayuda y aún así fueron asesinadas”.

“El hogar de las mujeres continúa siendo el lugar más inseguro, ya que el 64% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima. Los femicidas pertenecen al círculo íntimo de las víctimas: el 65% de ellos fueron cometidos por parejas o ex parejas y en el 11% por un familia”, detallaron.

Remarcaron que ese dato “cobra mayor relevancia en el contexto de Aislamiento social, preventivo y obligatorio, dado que las víctimas se encuentran más expuestas al estar aisladas con su agresor”.

También recordaron el caso de Sabrina Rueda, víctima de femicidio en Jujuy, quien “fue hallada asesinada luego de una intensa búsqueda de su paradero en la que sus familiares denunciaron la falta de compromiso y acompañamiento en las tareas de rastrillaje por parte de la policía, siendo familiares y amigos de la víctima quienes coordinaron su búsqueda frente a la inacción de las fuerzas”.

“En el día de hoy (por ayer), justamente, amanecimos con la noticia del asesinato de Gabriela Abigail Cruz en Jujuy, sumándose a una larga y triste lista de mujeres desaparecidas que luego son halladas asesinada”, lamentaron desde el Observatorio.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.