23/09/2020 | Noticias | Sociedad

Internet: anuncian la finalización de la red de fibra óptica diseñada para brindar conectividad de alta capacidad a la Región

Es una inversión privada de 10 millones de dólares que promete “mejorar radicalmente” el acceso a Internet en Dolores, La Costa, Chascomús, General Lavalle y General Conesa, entre otros distritos.


Dos empresas privadas invirtieron 10 millones de dólares para tender una red de fibra óptica alternativa a la existente entre Buenos Aires y la estación de cables submarinos que conecta a la Argentina con el resto del mundo, ubicada en la localidad costera de Las Toninas.

Las empresas de telecomunicaciones Silica Networks, del grupo Datco, y Metrotel anunciaron hoy la finalización de la obra que incluyó la construcción, tendido e iluminación de la fibra en una extensión de 450 kilómetros.

"La ruta construida tiene como rasgo saliente que es totalmente disjunta de las trazas de las fibras existentes, evitando los SPOFs (Single Point of Failure)", indicaron las empresas en un comunicado reproducido por la Agencia Télam.

Al tener un trazado distinto al que actualmente usan los distribuidores mayoristas de internet en el país, han conformado "una opción de alto valor para operadores y compañías que requieren asegurar la continuidad de servicios", indicaron las empresas en un comunicado.

El nuevo tendido comienza en la localidad de El Talar de Pacheco, en el Partido de Tigre, y desde allí tiene un recorrido diferente a los de todas las otras redes de fibra óptica, "al no superponer la traza con la de las otras redes existentes, el tendido evita tener SPOFs (Single Point of Failure) ante eventuales cortes y contingencias que puedan afectar la conectividad internacional del país".

"La nueva traza fue diseñada especialmente para mejorar radicalmente la conectividad y el acceso a Internet a través de fibra óptica en las localidades por las que pasa el tendido de red, como Domselaar, Coronel Brandsen, Jeppener, Altamirano, Chascomús, Dolores, General Lavalle, General Conesa, Las Toninas y ciudades aledañas", aseguraron las compañías.

Al respecto, el Ceo del Grupo Datco, Horacio Martínez, remarcó la importancia de "abrir fibra en las localidades por las que pasa la red, para romper la lógica que se ha dado históricamente con los gasoductos o líneas de alta tensión, que pasan por muchísimos pueblos y ciudades en los que no hay gas de red o provisión de energía eléctrica".

El ejecutivo mencionó los casos de General Lavalle y General Conesa, "localidades que a pesar de estar a la vera de la ruta por donde pasa la fibra óptica desde 1999, no contaban hasta ahora con conectividad de alta capacidad”.

Por su parte el CEo de Metrotel, Hernán Ballve, remarcó el valor de la "actualización de infraestructura", y que esta inversión "implica una mejora en conectividad y tecnología para todos los usuarios, ya que tiene como resultado una red más moderna".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.