21/09/2020 | Noticias | Sociedad

En qué consiste el nuevo Ahora 12

Incorporarán nuevos rubros y habrá tres meses de gracia para abonar las compras realizadas en 12 y 18 cuotas.


La Secretaría de Comercio Interior actualizó el marco normativo del programa Ahora 12, que entrará en vigencia el 1 de octubre próximo y regirá hasta el 31 de diciembre, con la incorporación de nuevos rubros y los tres meses de gracia para abonar las compras realizadas en 12 y 18 cuotas.

Lo hizo a través de la Resolución 353/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, que también estableció un régimen sancionatorio para quienes incumplan con el programa.

La secretaría que conduce Paula Español destacó que “la incorporación de los nuevos rubros dentro de los beneficios del Ahora 12 responde a la necesidad de incentivar determinados sectores que se vieron afectados por el contexto económico generado por la pandemia del coronavirus”.

Se trata de los servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; educativos; de cuidado personal; de organización de eventos y exposiciones comerciales; de instalación de alarma; talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas; y balnearios.

Debido a la reasignación de recursos del Programa Ahora 12 para estas áreas de servicios, se produjo la suspensión del rubro de celulares.

Comercio Interior remarcó que mantendrá “encuentros con las empresas productoras, las cadenas de comercialización y las compañías proveedoras del servicio de telefonía móvil para propiciar mecanismos de financiación alternativos”.

Continúan dentro del programa los rubros de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; motos; turismo; colchones; libros; artículos de librería; anteojos y lentes de contacto; juguetes y juegos de mesa.

También neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a GNC y repuestos; instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; alimentos; máquinas y herramientas; y medicamentos.

Comercio Interior subrayó que “el programa Ahora 12 mantiene el objetivo de estimular la demanda de bienes y de servicios, mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento a plazo, dirigidas a los usuarios y consumidores”.

Los productos de origen nacional y servicios podrán ser adquiridos en 3, 6, 12 y 18 cuotas fijas mensuales para los consumidores, quienes en estos dos últimos casos gozarán automáticamente de un período de gracia de tres meses sin costos adicionales.

Para los comerciantes se mantienen las condiciones financieras, y además, en esta oportunidad, se estableció un régimen sancionatorio para quienes incumplan con el espíritu del programa.

Las infracciones se aplican cuando la adhesión de los proveedores y comercios no se realice en conformidad con el reglamento del programa, y se le otorgue un uso indebido a la señalética de Ahora 12.

También cuando se ofrezcan bienes que no sean de producción nacional y servicios que no sean prestados en el país, a excepción de las lámparas y tubos de iluminación con tecnología LED, y que no estén incluidos en el programa.

La autoridad de aplicación será la Dirección Nacional de Políticas para el Desarrollo del Mercado Interno, que depende de Comercio Interior, y graduará las sanciones en base a la gravedad de la infracción, el daño causado a las y los consumidores y la reincidencia del infractor.

Las sanciones pueden ser un apercibimiento, una suspensión de la adhesión al Programa por un plazo de hasta tres meses y, finalmente, la expulsión e inhabilitación para poder adherirse nuevamente por un plazo de hasta un año.

Asimismo, si las infracciones no respetan la Ley de Defensa del Consumidor, el infractor podrá ser investigado y sancionado por dichas normas y bajo el procedimiento que corresponda a cada una de ellas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.