La disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que incluye los gastos en dólares hechos con tarjeta de crédito o débito dentro del cupo mensual de US$ 200 que cada persona puede adquirir generó dudas en aquellos que contratan servicios digitales a empresas del exterior.
La preocupación reside en la posibilidad de que la nueva normativa influya en el límite por mes del dólar “ahorro”, que ahora agrega, además, 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias, llevando el dólar “solidario” a $ 130.
Consultado por la prensa sobre el dólar "Netflix", el presidente del BCRA, Miguel Pesce, confirmó que los servicios de streaming también estarán incluidos. Pero hay letra chica dependiendo de cada prestador, con la tarjeta que se pague y desde dónde se tome el pago, según destacó el sitio especializado Infotechnology.
Netflix confirmó que no cobra en dólares desde 2017 en la Argentina, algo a lo que ya habían hecho mención a raíz de las devaluaciones de 2018 y 2019 que hubo en el país.
¿Por qué entonces en el resumen de cuentas de algunos usuarios aparece el cargo en dólares? Por motivos técnicos, algunos emisores de tarjetas, al recibir una transacción internacional como la de Netflix, hacen su conversión al dólar del día e incluyen en ese resumen el impuesto PAIS (Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria).
Es un problema de procesamiento de pagos: si están haciendo la transacción pesificada al tipo de cambio oficial, se debe reclamar al procesador de pagos o bien hacerlo con un operador online a través de la plataforma de Netflix. En otras palabras: si hoy te están cobrando impuesto país es porque te están pesificando al cambio del día, alerta Infotechnology.
Esta controversia ya había ocurrido en otros años en los que el peso se devaluó frente al dólar. En ese momento, los usuarios argentinos divulgaron en redes sociales cómo es el paso a paso para pasar la cuenta a pesos desde la misma plataforma de Netflix. En caso de no poder avanzar, existe la posibilidad de reclamar al banco o al procesador de pagos.
Otros servicios
Spotify también factura en pesos, por lo que no debería “comer” del cupo de US$ 200 mensuales. Igual que Netflix, puede aparecer en dólares pero la compañía cobra en pesos así que se puede pedir a la compañía o al procesador que se haga el cambio.
Con Amazon Prime Video pasa lo mismo. También cobra en pesos, así que no debería alterar su precio ni incluirse dentro del cupo de cada individuo pero depende desde qué lugar del mundo estén procesando el pago.
Los servicios digitales que sí se cobran en dólares –como, por ejemplo, los servicios de Google Drive o Gmail, las aplicaciones de Apple o los servicios de almacenamiento en la nube, como Dropbox– sí seguirán pagándose en la divisa estadounidense y por lo tanto consumirán parte del cupo disponible.
La clave está en ver la letra chica y reaccionar a tiempo: si en efecto aparece en el resumen en dólares un gasto que no debería (como el de Netflix o Spotify) hay que hacer el trámite correspondiente ante la tarjeta, el banco emisor o bien contactarse con el soporte técnico de la plataforma elegida para que los guíen en el paso de a paso.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.