La Defensoría del Pueblo bonaerense elaboró y difundió una guía sobre el uso responsable de videojuegos con el objetivo de que los jóvenes eviten el uso excesivo de pantallas durante la pandemia de Coronavirus.
En un informe, el organismo detalló que desde el inicio del aislamiento obligatorio el uso de videojuegos subió un 100% y las descargas superaron en un 33% respecto de la registrada en la etapa previa a la expansión de Covid-19.
En el marco del Día Mundial del Gamer, que se celebra el 29 de agosto, el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello, afirmó que esta jornada es una oportunidad para reflexionar en torno a un crecimiento "responsable" de la actividad, que involucra a "260 millones los jóvenes usuarios de videojuegos en América Latina".
En este sentido, Martello destacó que, en la Argentina y en el marco de la pandemia, "el 71% de los usuarios pasa más tiempo frente a los videojuegos" y refirió el "incremento del uso de celulares destinados a jugar, que creció el 75%".
Frente a esos datos, analizó que "padres y Estado" deben encontrar las herramientas para que estos registros "vuelvan a los niveles prepandamia".
La guía -elaborada por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría con el Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes- busca contribuir al uso responsable y moderado de videojuegos.
"Incluye una serie de tips para mejorar la seguridad y la privacidad, y adaptamos distintas estrategias internacionales, entre ellas el programa Pantallas Amigables de España, que hacen foco en la denominada desescalada digital", indicó Martello en declaraciones reproducidas por Télam.
Entre otras cosas, propone a los gamers observarse y comparar hábitos con el celular antes y después de la pandemia, conocer sus rutinas, establecer objetivos, generar estrategias de ocio no digital y compartir metas.
Brinda además precauciones a la hora de descargar o comprar videojuegos, otorga herramientas para reconocer si los juegos son aptos para niños o adolescentes, y aporta tips para evitar ciberdelitos.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.