28/08/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus: la Defensoría del Pueblo elaboró una guía para salir del uso excesivo de pantallas en la pandemia

La iniciativa del organismo de la provincia de Buenos Aires busca contribuir al uso responsable y moderado de videojuegos.


La Defensoría del Pueblo bonaerense elaboró y difundió una guía sobre el uso responsable de videojuegos con el objetivo de que los jóvenes eviten el uso excesivo de pantallas durante la pandemia de Coronavirus.

En un informe, el organismo detalló que desde el inicio del aislamiento obligatorio el uso de videojuegos subió un 100% y las descargas superaron en un 33% respecto de la registrada en la etapa previa a la expansión de Covid-19.

En el marco del Día Mundial del Gamer, que se celebra el 29 de agosto, el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello, afirmó que esta jornada es una oportunidad para reflexionar en torno a un crecimiento "responsable" de la actividad, que involucra a "260 millones los jóvenes usuarios de videojuegos en América Latina".

En este sentido, Martello destacó que, en la Argentina y en el marco de la pandemia, "el 71% de los usuarios pasa más tiempo frente a los videojuegos" y refirió el "incremento del uso de celulares destinados a jugar, que creció el 75%".

Frente a esos datos, analizó que "padres y Estado" deben encontrar las herramientas para que estos registros "vuelvan a los niveles prepandamia".

La guía -elaborada por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría con el Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes- busca contribuir al uso responsable y moderado de videojuegos.

"Incluye una serie de tips para mejorar la seguridad y la privacidad, y adaptamos distintas estrategias internacionales, entre ellas el programa Pantallas Amigables de España, que hacen foco en la denominada desescalada digital", indicó Martello en declaraciones reproducidas por Télam.

Entre otras cosas, propone a los gamers observarse y comparar hábitos con el celular antes y después de la pandemia, conocer sus rutinas, establecer objetivos, generar estrategias de ocio no digital y compartir metas.

Brinda además precauciones a la hora de descargar o comprar videojuegos, otorga herramientas para reconocer si los juegos son aptos para niños o adolescentes, y aporta tips para evitar ciberdelitos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.