26/08/2020 | Noticias | Sociedad

Créditos Anses: no cobrarán intereses a las cuotas adeudadas

Buscan promover un "alivio sustancial" en las familias.


Este mes se reanuda el pago de las cuotas de los créditos otorgados por Anses, que estuvo suspendido durante ocho meses.

Con el reinicio del cronograma de pagos, el organismo, a cargo de Fernanda Raverta, dispuso que no se cobrarán intereses sobre las cuotas suspendidas para promover un "alivio sustancial" en las familias, según indicaron en un comunicado.

La medida tiene un costo para el Estado de 47 mil millones de pesos. Impacta en el 84,6 por ciento de los titulares de la AUH y en el 31,6 por ciento de los jubilados que se encuentran endeudados con Anses.

Este pago fue suspendido en diciembre del año pasado, cuando asumió el Gobierno del Frente de Todos. La medida había sido tomada para "recuperar los ingresos de los más vulnerables", según había planteado en ese momento el ex titular de Anses, Alejandro Vanoli.

Tenía una extensión de tres meses, hasta marzo, y en abril se reanudaba el cronograma.

Sin embargo, desatada la pandemia, y a medida que se fue extendiendo el aislamiento social, la suspensión se fue prorrogando en distintas oportunidades en todas las líneas de crédito, hasta agosto.

De esta manera, este mes el pago de las cuotas se efectivizará de acuerdo a las condiciones pactadas originalmente.

La diferencia es que no se cobrarán los intereses acumulados desde el primero de enero de este año, y retrotrae la situación a diciembre de 2019.

Para que la medida se efectivice, la Anses envió al Congreso un proyecto de ley.

La decisión fue tomada para promover un "alivio sustancial" en las familias. Durante el gobierno anterior se reemplazó a la Tarjeta Argenta por préstamos acreditados por transferencia bancaria.

Entre los titulares de AUH, hay 1.867.832 personas que tienen uno o más préstamos con el organismo, por 30 mil millones de pesos.

Entre los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), hay 1.820.3758 personas endeudadas por 126 mil millones de pesos, de las Pensiones No Contributivas por 35 mil millones, y para el SUAF de 12 mil millones de pesos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.