Este mes se reanuda el pago de las cuotas de los créditos otorgados por Anses, que estuvo suspendido durante ocho meses.
Con el reinicio del cronograma de pagos, el organismo, a cargo de Fernanda Raverta, dispuso que no se cobrarán intereses sobre las cuotas suspendidas para promover un "alivio sustancial" en las familias, según indicaron en un comunicado.
La medida tiene un costo para el Estado de 47 mil millones de pesos. Impacta en el 84,6 por ciento de los titulares de la AUH y en el 31,6 por ciento de los jubilados que se encuentran endeudados con Anses.
Este pago fue suspendido en diciembre del año pasado, cuando asumió el Gobierno del Frente de Todos. La medida había sido tomada para "recuperar los ingresos de los más vulnerables", según había planteado en ese momento el ex titular de Anses, Alejandro Vanoli.
Tenía una extensión de tres meses, hasta marzo, y en abril se reanudaba el cronograma.
Sin embargo, desatada la pandemia, y a medida que se fue extendiendo el aislamiento social, la suspensión se fue prorrogando en distintas oportunidades en todas las líneas de crédito, hasta agosto.
De esta manera, este mes el pago de las cuotas se efectivizará de acuerdo a las condiciones pactadas originalmente.
La diferencia es que no se cobrarán los intereses acumulados desde el primero de enero de este año, y retrotrae la situación a diciembre de 2019.
Para que la medida se efectivice, la Anses envió al Congreso un proyecto de ley.
La decisión fue tomada para promover un "alivio sustancial" en las familias. Durante el gobierno anterior se reemplazó a la Tarjeta Argenta por préstamos acreditados por transferencia bancaria.
Entre los titulares de AUH, hay 1.867.832 personas que tienen uno o más préstamos con el organismo, por 30 mil millones de pesos.
Entre los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), hay 1.820.3758 personas endeudadas por 126 mil millones de pesos, de las Pensiones No Contributivas por 35 mil millones, y para el SUAF de 12 mil millones de pesos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.