11/08/2020 | Noticias | Sociedad

Perseidas: cómo ver la lluvia de meteoros más espectacular del año

Este fenómeno se repite siempre en agosto, tras el paso del cometa Swift-Tuttle.


A partir de esta noche comienza otro espectáculo astronómico en el cielo, cuando una nueva lluvia de estrellas tenga lugar por varios días. Tras el espectacular paso del cometa Neowise semanas atrás, ahora toca el turno de un nuevo show celestial protagonizado por los fragmentos que dejó el cometa Swift-Tuttle, que origina la esperada lluvia de meteoros de las Perseidas alcanzando hoy su punto máximo.

Las Perseidas aparecen todos los años en agosto, cuando la Tierra atraviesa los rastros de escombros dejados por este cometa antiguo. A este evento estelar se lo considera una de las mejores lluvias de meteoros del año.

“Esta lluvia de estrellas se va a poder observar desde el hemisferio Norte. Lamentablemente no se van a ver desde Argentina porque van a estar por debajo del horizonte. Se originan a partir de pedazos de roca y hielo muy pequeños, que son fragmentos que van dejando los cometas a medida que se acercan al interior del Sistema Solar. El cometa recibe cada vez más energía del Sol por lo que comienza a volatilizarse. De estado sólido mezcla de piedra y hielo pasa a gaseoso”, explicó Diego Bagú, astrónomo y director del Planetario de la Ciudad de La Plata.

“Así se va formando la cola de los cometas: cuando ese material que se desprendió del cuerpo celeste queda en el Sistema Solar, forma nubes de partículas. Y en un momento, cuando la Tierra atraviesa esa nube de partículas que dejó el cometa, las mismas ingresan a la atmósfera a miles de kilómetros por hora y se incineran. Eso es lo que llamamos estrellas fugaces. Cada año que pasa son de menor intensidad”, agregó.

Si uno se encuentra en el hemisferio Norte, las Perseidas se verán mejor entre las 2 am, hora local, y el amanecer. La Luna sale alrededor de la medianoche, por lo que su brillo afectará la ventana de visualización máxima. Sin embargo, aunque la fase y la presencia de la Luna mantendrán más baja la frecuencia de meteoros visibles, todavía hay casi un meteoro cada dos minutos durante el pico.

La lluvia de meteoros Perseidas está considerada la más grande del año. Además de hoy, será posible llegar a ver algunos pocos meteoros en la semana posterior al momento máximo del espectáculo, es decir, cuando la Tierra atraviese el área más densa de la trayectoria del cometa.

CÓMO OBSERVARLAS
Si no está nublado, habrá que elegir un lugar de observación lejos de las luces brillantes, recostarse boca arriba y mirar hacia arriba. No se necesita ningún equipo especial para ver las Perseidas, sólo los ojos. Es importante destacar que no se recomiendan telescopios o binoculares debido a sus pequeños campos de visión. Los meteoritos generalmente se pueden ver en todo el cielo, por lo que no hay que mirar en una dirección en particular.

Si el clima es malo, con lluvia o cielo nublado, o si alguien se encuentra en el hemisferio Sur, hay una forma de no perderse este espectáculo único. Una transmisión en vivo de la lluvia de meteoros desde una cámara en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama, estará disponible en el Facebook Meteor Watch de la NASA a partir de las 8 pm (CDT) el 11 de agosto y continuará hasta el amanecer del 12 de agosto. Los videos de meteoritos grabados por la red All Sky Fireball de la NASA también están disponibles.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.