11/08/2020 | Noticias | Sociedad

Perseidas: cómo ver la lluvia de meteoros más espectacular del año

Este fenómeno se repite siempre en agosto, tras el paso del cometa Swift-Tuttle.


A partir de esta noche comienza otro espectáculo astronómico en el cielo, cuando una nueva lluvia de estrellas tenga lugar por varios días. Tras el espectacular paso del cometa Neowise semanas atrás, ahora toca el turno de un nuevo show celestial protagonizado por los fragmentos que dejó el cometa Swift-Tuttle, que origina la esperada lluvia de meteoros de las Perseidas alcanzando hoy su punto máximo.

Las Perseidas aparecen todos los años en agosto, cuando la Tierra atraviesa los rastros de escombros dejados por este cometa antiguo. A este evento estelar se lo considera una de las mejores lluvias de meteoros del año.

“Esta lluvia de estrellas se va a poder observar desde el hemisferio Norte. Lamentablemente no se van a ver desde Argentina porque van a estar por debajo del horizonte. Se originan a partir de pedazos de roca y hielo muy pequeños, que son fragmentos que van dejando los cometas a medida que se acercan al interior del Sistema Solar. El cometa recibe cada vez más energía del Sol por lo que comienza a volatilizarse. De estado sólido mezcla de piedra y hielo pasa a gaseoso”, explicó Diego Bagú, astrónomo y director del Planetario de la Ciudad de La Plata.

“Así se va formando la cola de los cometas: cuando ese material que se desprendió del cuerpo celeste queda en el Sistema Solar, forma nubes de partículas. Y en un momento, cuando la Tierra atraviesa esa nube de partículas que dejó el cometa, las mismas ingresan a la atmósfera a miles de kilómetros por hora y se incineran. Eso es lo que llamamos estrellas fugaces. Cada año que pasa son de menor intensidad”, agregó.

Si uno se encuentra en el hemisferio Norte, las Perseidas se verán mejor entre las 2 am, hora local, y el amanecer. La Luna sale alrededor de la medianoche, por lo que su brillo afectará la ventana de visualización máxima. Sin embargo, aunque la fase y la presencia de la Luna mantendrán más baja la frecuencia de meteoros visibles, todavía hay casi un meteoro cada dos minutos durante el pico.

La lluvia de meteoros Perseidas está considerada la más grande del año. Además de hoy, será posible llegar a ver algunos pocos meteoros en la semana posterior al momento máximo del espectáculo, es decir, cuando la Tierra atraviese el área más densa de la trayectoria del cometa.

CÓMO OBSERVARLAS
Si no está nublado, habrá que elegir un lugar de observación lejos de las luces brillantes, recostarse boca arriba y mirar hacia arriba. No se necesita ningún equipo especial para ver las Perseidas, sólo los ojos. Es importante destacar que no se recomiendan telescopios o binoculares debido a sus pequeños campos de visión. Los meteoritos generalmente se pueden ver en todo el cielo, por lo que no hay que mirar en una dirección en particular.

Si el clima es malo, con lluvia o cielo nublado, o si alguien se encuentra en el hemisferio Sur, hay una forma de no perderse este espectáculo único. Una transmisión en vivo de la lluvia de meteoros desde una cámara en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama, estará disponible en el Facebook Meteor Watch de la NASA a partir de las 8 pm (CDT) el 11 de agosto y continuará hasta el amanecer del 12 de agosto. Los videos de meteoritos grabados por la red All Sky Fireball de la NASA también están disponibles.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.