Hoy 1 de agosto, se celebrará la ancestral costumbre de los guaraníes para espantar los males del invierno, beber caña con ruda.
Es por ello que agosto es un mes clave para el sur del mapa, en donde llega con la celebración de la Pachamama, la madre tierra, la más popular de las creencias de los pueblos originarios de América Latina. Hay varias formas de honrarla, y a la vez, espantar los males del invierno para conservar la buena salud.
Antiguamente, los guaraníes entendían que era en agosto cuando se producía la mayor cantidad de muertes por frío y lluvias. "Julio los prepara y agosto se los lleva", decía un conocido refrán.
Un rito arraigado en el Litoral argentino es la toma de caña con ruda que este año tendrá un significado especial: se pedirá espantar al coronavirus.
El ritual de la caña con ruda proviene de los guaraníes, que utilizaban esta planta para la medicina, especialmente contra los parásitos, malestares estomacales y la irritación de picaduras de bichos.
Pero más allá de sus propiedades medicinales, con el paso del tiempo la ingesta de la caña con ruda se convirtió en una suerte de conjuro contra las malas vibras, la envidia ajena y la mala suerte.
Para preparar caña con ruda se debe mezclar caña blanca paraguaya o ginebra con hojas de ruda, una hierba medicinal que ayuda a malestares del aparato digestivo y también ayuda al sistema circulatorio.
La maceración en la bebida debe durar un mes, por lo que se debe guarda en un lugar oscuro y seco, aunque si no se llegó a tiempo lo importante es honrar el día de la Pachamama con este ritual.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.