Finalmente el Gobierno volvió oficial la tercera edición del IFE a través del decreto 626 publicado hoy en el Boletín Oficial, en el que además del mes de pago se fija otra vez en $ 10.000 el monto que recibirán los beneficiarios.
Desde Anses, mientras tanto, ya anunciaron cómo será el operativo de pago de esta tercera versión del IFE. Los beneficiarios, para empezar, serán los casi 8,9 milllones que ya percibieron los dos primeros desembolsos, sin nuevas incorporaciones.
Además, luego de que en la edición anterior se lograra que los beneficiarios sin cuenta bancaria abrieran o les fuera asignada una, el pago se va a realizar en forma íntegra a través del sistema bancario. Los desembolsos, por otro lado, seguirán el modelo de ediciones anteriores: empezarán por pagar a aquellos beneficiarios del IFE que también perciban la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo.
Así, desde el 10 de agosto y por orden del último número de documento, empezará ese primer tramo del pago. El cronograma es el siguiente:
- DNI terminados en 0, lunes 10 de agosto
- DNI terminados en 1, martes 11 de agosto
- DNI terminados en 2, miércoles 12 de agosto
- DNI terminados en 3, jueves 13 de agosto
- DNI terminados en 4, viernes 14 de agosto
- DNI terminados en 5, martes 18 de agosto
- DNI terminados en 6, miércoles 19 de agosto
- DNI terminados en 7, jueves 20 de agosto
- DNI terminados en 8, viernes 21 de agosto
- DNI terminados en 9, lunes 24 de agosto
Una vez cumplido ese primer cronograma, empezará a cobrar el resto de los beneficiarios. Los que informaron una clave bancaria única (CBU) en la web del organismo en el pasado, recibirán el desembolso en una fecha todavía sin determinar en esa cuenta bancaria para poder retirar con tarjeta de débito en cualquier cajero automático.
Quienes no informaron un CBU, y a quienes Anses les asignó una cuenta bancaria durante el pago del IFE de julio, mientras tanto, podrán hacer lo mismo aunque deberán hacerse de la tarjeta de débito si es que quieren cobrar por cajero automático y evitarse sacar un turno en una sucursal.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.
17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.